Categoría: Divulgación científica
-
Neofilia y neofobia
Los seres humanos nos movemos entre dos extremos opuestos: neofilia y neofobia. La neofobia consiste en una aversión a los cambios y las novedades, un impulso a aferrarse a lo conocido, a los lugares y las costumbres habituales. Al parecer, la neofobia aumenta cuando tenemos hijos, sentimos que les protegemos mejor en un ambiente estable…
-
La voz interior
La voz interior -la experiencia de hablar en silencio con nosotros mismos- es un enigmático fenómeno cotidiano. Se ha sugerido que desempeña un papel importante en procesos cerebrales tan diversos e importantes como la memoria, la cognición, la regulación emocional, las alucinaciones auditivas, la planificación, la resolución de problemas, la percepción, el razonamiento, la autopersuasión,…
-
Contar historias
Elie Wiesel en su libro Las puertas del bosque escribe: «Dios hizo al Hombre porque Él ama las historias». Como estamos hechos a su imagen y semejanza, nosotros también amamos las historias. Historias de asesinatos, de guerras, cómicas, de pesca, de amor, de conspiraciones, cotilleos, monólogos del Club de la Comedia, memes en redes sociales,…
-
Nuestro pequeño mundo
En su relato Cadenas (1929), el escritor húngaro Frigyes Karinthy describía un juego en el que un grupo de personas discutía cómo los seres humanos estaban más unidos que nunca. Para demostrarlo, uno de los participantes plantea que se podría llegar a cualquier persona de toda la población de la Tierra (unos 1.800 millones en…
-
El ritmo circadiano de las metástasis
Para adaptarse y responder de forma óptima a los cambios ambientales, la mayoría de los organismos han desarrollado un sistema de relojes internos que se ha conservado a lo largo de la evolución. Este sistema permite procesos fisiológicos autosostenidos y oscilantes que se suceden en ciclos de unas 24 horas: el ritmo circadiano. El término…
-
La niebla cerebral
Los problemas cognitivos tras la COVID-19, denominados «COVID cognitiva» o «niebla cerebral», se consideran actualmente las secuelas más devastadoras de esta enfermedad. Lo característico de este trastorno son las alteraciones cognitivas múltiples, que incluyen disminución de la atención y la concentración, la disfunción ejecutiva, el deterioro de la memoria y el retraso en la velocidad…
-
Enfermedad mental y perspectiva de género
Las políticas que fomentan la inclusión de las mujeres en los estudios científicos se originaron durante la época del activismo por la salud de la mujer, que surgió como parte del movimiento feminista en torno a la década de 1970. En ese período, relativamente pocas mujeres trabajaban en medicina o en ciencia y muchas activistas…
-
Los precios de los medicamentos
En mayo de 2019, la FDA aprobó un nuevo fármaco llamado Zolgensma, una nueva terapia génica para la atrofia muscular espinal (AME). Tiene un precio por dosis de 2.125.000 dólares, lo que le convierte en el fármaco más caro de la historia. Está dirigido a niños menores de 2 años con AME, incluidos aquellos que…
-
Esta pierna no es mía
Nuestro cuerpo es el eje de nuestro sentido del yo y de nuestra identidad personal. Sin embargo, los mecanismos neuronales que subyacen a la experiencia consciente de nuestro propio cuerpo siguen siendo poco conocidos. La anestesia parcial o total del cuerpo no conduce a la desaparición de la experiencia corporal, sino a una experiencia continuada…
-
Átomos y neuronas
16 de julio de 1945. Ese día el mundo cambió y no solo figuradamente. En esa precisa fecha, los EE.UU. probaron un tipo de arma completamente nueva en el desierto de Nuevo México. Contenía una esfera de plutonio del tamaño de una pelota de tenis y un peso de 6,2 kg. La bomba Trinity produjo…