Categoría: Asesoramiento a jóvenes
-
Opciones de trabajo para los biólogos
Al terminar la carrera, hay personas que piensan que no saben hacer nada y es imposible encontrar un trabajo. Eso no es verdad. Además de la formación general recibida, si haces una lista asignatura por asignatura verás que has aprendido cantidad de técnicas y metodologías, que sabes manejar un montón de aparatos y, sobre todo,…
-
Por qué tengo un blog
Este es un artículo sobre porqué tengo un blog, o porqué blogueo o porqué soy un bloguero. No es muy original, cientos de personas han escrito cosas parecidas pero creo que de vez en cuando es bueno detenerse y hacer un ejercicio de introspección y de evaluación del propio trabajo. UniDiversidad salió a la luz…
-
Preguntas y respuestas tras una presentación
En la mayoría de las presentaciones hay un apartado de preguntas y respuestas. Es una forma de ampliar información en los temas más interesantes para la audiencia, de aclarar algún aspecto que ha podido quedar confuso, de relacionar tus ideas y datos con otras experiencias o desarrollos comunes y permite
-
Presentar el mejor powerpoint
La entrada más vista de este blog, con más de 45.000 lectores se titula “El mejor PowerPoint”. Se trata de información sobre diseño de presentaciones para cualquiera que tiene que hablar en público, explicando estructura, fondos, tipos de letra y diseño de cada diapositiva. Pero no solo es básico cuidar la presentación
-
Cómo salir de una depresión
La depresión es un trastorno del ánimo de larga duración que hace que una persona se sienta triste, irritable o vacía. Mucha gente sufre una depresión y es una de las experiencias más duras por la que se puede pasar en la vida. Muchos adolescentes y adultos con un TEA sufren en algún momento de…
-
El aspecto de los científicos
Desgraciadamente, parece que si se pide a los alumnos de una escuela primaria que dibujen a un científico, la mayoría de esos dibujos ingenuos y divertidos corresponden a un personaje literario: el doctor Frankenstein, el científico loco. En tumblr han puesto una página para que los científicos y las científicas, muchos de ellos biólogos pero…
-
Esquema de trabajo
De “Work Schedule 1932 – 1933″ Entre 1932-33, Henry Miller vivió en París, apoyado económicamente por Anäis Nin, su pareja en aquella época. Miller estaba trabajando en el manuscrito de “Trópico de Cáncer”, que sería su primera obra publicada (1934). Agobiado por las incertidumbres y luchando por ser fiel a sus sueños,
-
El Twitter del profesor
Me gusta Twitter. Me permite seguir de una forma sencilla y rápida un grupo importante de revistas, personas y temas que me interesan. Consigo información casi en tiempo real, en un rato que tenga libre reviso decenas o cientos de propuestas y me permite profundizar con un desarrollo importante aquellos temas en los que deseo
-
Buscar mejor en Google
Google es una empresa multinacional que ha conseguido ganar miles de millones de euros entregando cosas gratis. Aunque oferta decenas de servicios incluyendo un navegador (Google Chrome), una red social (Google +), un correo electrónico (Gmail), computación en la nube, un mapamundi en 3D (Google Earth), herramientas para páginas web y publicidad y muchas cosas…
-
Como se ven en Ciencia unos a otros
El enunciado de la tabla dice “Cómo se ve la gente de la Ciencia uno a otro” y las categorías son estudiante universitario (“undergraduate”), estudiante de doctorado (“PhD student”), investigador postdoctoral (“postdoc”), Investigador principal/profesor (“PI/professor”) y personal técnico (“technician”)