Categoría: Cosas
-
John Lewis y el racismo
John Lewis murió el 17 de julio de 2020. Tenía 80 años. Era un valiente. Fue uno de los Freedom Riders, los jinetes de la libertad. Siempre se metió en problemas, pero decía que había «problemas buenos, problemas necesarios». Retrocedamos unas décadas. 1944. Irene Morgan es
-
Louis y Schmeling
El 19 de junio de 1936, Joe Louis, el Bombardero Marrón, se subió al ring en el Yankee Stadium de Nueva York para enfrentarse al campeón alemán de los pesos pesados Max Schmeling. El público agotó las entradas para ver un combate programado a 15 asaltos y sin un título en juego. Schmeling había sido…
-
Barcelona
Ayer decidí dedicarme la tarde. El día anterior había conseguido tachar dos cosas de la lista, en esa incongruente forma que tengo de tomar vacaciones, y me merecía un premio. Quería compartirlo, siempre escribes para al menos un destinatario, un justo que como en Sodoma y Gomorra, salva de la destrucción. Quizá te salva a…
-
El mundo está lleno de pervertidos
Cuando veo a algunas personas y algunos autocares hablar de que la biología es exacta y rotunda, ya saben XX y XY, vulvas y penes, y pare de contar, recuerdo algo que leí de una profe de biología llamada Grace (@Gracietwoshoes). Era algo así: En las especies con reproducción sexual -el sexo es esa maravilla que nos…
-
Un hombre bueno
Hace unas semanas estuve en Guatemala. Es uno de los países más hermosos que conozco: los volcanes, los lagos, la mezcla de culturas, el mar y la selva, las pirámides precolombinas, es un conjunto que te deja sin habla. Por otro lado, vive inmerso en una situación difícil: una violencia imparable y una corrupción rampante y obscena,…
-
El metro accesible
El sistema de transporte público de las grandes ciudades aparece en mapas esquemáticos muy bien detallados. Desde su creación, hace más de un siglo, estos mapas han sido una combinación de información útil y de belleza para contarnos rutas
-
El mapa del bufón
Este mapa es considerado por muchos uno de los grandes enigmas de la cartografía occidental. No sé sabe quién lo hizo, ni dónde, ni porqué. La hipótesis más aceptada es que se imprimió entre 1580 y 1590 en los Países Bajos, quizá en Amberes o Ámsterdam, pero hay otros que piensan que fue impreso en…
-
El mapa del fondo de los océanos
El primer mapa del fondo de los océanos fue realizado por Marie Tharp, una cartógrafa que descubrió la gran dorsal que cursa por el centro del Atlántico y su grieta central, el Rift. Era como si se hubiera quitado el tapón de los océanos y, por primera vez, pudiéramos ver la mayor parte de la…
-
El primer mapa de la Luna
En 1611, un año después de que Galileo construyera su primer telescopio, nació en Danzig Johannes Hevelius. Su padre era un comerciante exitoso y quería que su hijo siguiera sus pasos así que cuando el muchacho cumplió nueve años, le envió a Polonia a aprender el idioma pues Danzig formaba parte entonces de Prusia Oriental…
-
Meridianamente claro
Un meridiano es una línea imaginaria que va de polo a polo, formando un semicírculo máximo del globo terrestre. Todas las personas que están sobre el mismo meridiano, que están en la misma longitud, ven el Sol en el punto máximo del horizonte a la misma hora. Por eso los meridianos sirven para calcular los…