John Broadus Watson (1878-1958), fundador de la escuela conductista, fue uno de los psicólogos más importantes del siglo XX. Al parecer Watson se planteaba si los mismos procesos de condicionamiento que Pavlov había demostrado con perros, funcionarían de manera similar en un ser Leer más “El niño perdido de la Psicología”
Categoría: Divulgación científica
La indefensión aprendida
En 1965, Martin Seligman y su grupo en la Universidad de Pennsylvania estaban investigando sobre condicionamiento clásico, el proceso de aprendizaje por el cual un animal o un ser humano asocia dos estímulos, en una prolongación del trabajo de Pavlov. Los experimentos de Seligman Leer más “La indefensión aprendida”
El experimento del tentetieso
Un tentetieso es un juguete con forma de muñeco que tiene una base redondeada y un centro de gravedad muy bajo que hace que cuando se le empuja o se le golpea dé unos cuantos tumbos y vuelva a su posición original.
El experimento del tentetieso o «The Bobo doll Leer más “El experimento del tentetieso”
La familia Kallikak
Henry H. Goddard hizo un estudio sobre la heredabilidad de la discapacidad intelectual y publicó un libro en 1912 titulado La familia Kallikak: Un estudio sobre la herencia de la debilidad mental (The Kallikak Family: A Study in the Heredity of Feeble-Mindedness). Usaba los conceptos sobre la herencia descubiertos unos años antes por Leer más “La familia Kallikak”
Visible o invisible
Este experimento fue realizado por Daniel Simons y Christopher Chabris, en 1999 en la Universidad de Harvard. ¿Quieres participar en él? A continuación vas a ver un video. En él, un grupo de jóvenes se pasan un balón de baloncesto mientras se mueven de un lado a otro. Cuenta, por favor, cuántos pases, pases no botes, tienen lugar entre los jugadores que llevan camiseta blanca. El Leer más “Visible o invisible”
El estudio del Monstruo
El Estudio del Monstruo (Monster Study) fue un grupo de investigaciones sobre la tartamudez realizado en 22 niños huérfanos en Davenport (Iowa) en 1939. El responsable del estudio fue el profesor de psicología Wendell Johnson, de la Universidad de Iowa, y la realización práctica del experimento Leer más “El estudio del Monstruo”
Cuerdos en un lugar de locura
El experimento Rosenhan se realizó, según su autor, para determinar la validez de los diagnósticos de salud mental y para llamar la atención sobre la situación de las personas internadas en los hospitales psiquiátricos. David Rosenhan era profesor de psicología y derecho en la Universidad de Stanford y publicó su estudio en la Leer más “Cuerdos en un lugar de locura”
La dispersión de la responsabilidad
«Al reconstruir el crimen -dijo el portavoz de la policía- el agresor tuvo tres oportunidades de matar a esta mujer durante un período de 35 minutos. Regresó dos veces para completar el trabajo. Si nos hubieran llamado cuando atacó por primera vez, la mujer podría no estar muerta ahora». Se llamaba Catherine Leer más “La dispersión de la responsabilidad”
La mirada preferente
Cómo llegamos a conocer y comprender el mundo en el que vivimos -objetos animados, otras personas, nosotros mismos- es un tema que ha dejado perplejos y fascinados a los pensadores y científicos durante mucho tiempo. De los profesionales encargados de reflexionar sobre estos temas en Occidente, han surgido dos líneas de pensamiento. Los nativistas, en la tradición de Leer más “La mirada preferente”
Amor de madre
Es una imagen subyugadora e inquietante. Un pequeño macaco se aferra desesperadamente a una malla de alambre envuelta en una tela de toalla y coronada por una cabeza de madera que recuerda esquemáticamente a un animal adulto. Harry Leer más “Amor de madre”