Categoría: Divulgación científica
-
La lucha contra el insomnio
El insomnio es un trastorno común, con un enorme coste económico y sanitario. Un tercio de las personas experimenta regularmente dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido. La neurociencia ha ayudado a identificar qué es el sueño, por qué es necesario y cuáles son sus mecanismos. Ahora estamos en mejores condiciones de averiguar por […]
-
Apnea obstructiva del sueño y alteraciones cerebrales
La apnea obstructiva del sueño (AOS) se caracteriza por la fragmentación del sueño y la hipoxia intermitente y se ha asociado con alteraciones de las estructuras cerebrales. La hipoperfusión cerebral, como se observa en la AOS, v unida a procesos patológicos implicados en la enfermedad de Alzheimer. Además, la hipoxemia crónica favorece la progresión de […]
-
Recordar los sueños y creatividad
Durante mucho tiempo se pensó que las ensoñaciones, esas alucinaciones que tenemos mientras dormimos, se producían en la fase del sueño con movimientos oculares rápidos (sueño REM). Ahora está bien establecido que pueden ocurrir en cualquier etapa del sueño y, por lo tanto, no son
-
Dudas sobre fármacos antidepresivos
Los medicamentos antidepresivos son el pilar para tratar la depresión, pero su uso se ve empañado por las dudas sobre su eficacia a corto, medio y largo plazo. Esto no quiere decir que no debamos utilizarlos, ya que estos fármacos salvan vidas en muchos casos, pero una revisión reciente refuerza
-
Desarrollo neuronal y contaminación
Nuestro mundo postindustrial está influyendo sobre el desarrollo cerebral de nuestros hijos. Sabemos que la contaminación en las ciudades supone un grave problema de salud y no es algo que nos pille de nuevas. Durante gran parte del siglo XX utilizamos tetraetilo de plomo como aditivo para las gasolinas.
-
La búsqueda del olfato
Linda Brown Buck, nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle, es una bióloga estadounidense conocida por sus trabajos sobre el sistema olfativo. Junto con Richard Axel, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2004, por sus trabajos sobre los receptores olfativos.
-
Cursos Gestión de la depresión
Es uno de los grandes problemas de salud de nuestro tiempo. La personas deprimida presenta un bajo estado de ánimo y aversión a la actividad en el que no tiene fuerza mental para hacer nada y siente que la vida no tiene horizontes y sus personas queridas estarían mejor sin ella.
-
El mundo es un pañuelo, a veces un poco sucio
«Seis grados de separación» es una popular idea que sugiere que todas las personas estamos, de media, a seis o menos conexiones sociales de distancia entre sí. Es también conocida como la regla de los seis apretones de manos; es decir, que a través de una cadena de seis personas que se saludaran entre sí […]
-
Estimulación cerebral profunda personalizada contra la depresión
La depresión es una enfermedad terrible. Las personas afectadas sienten que no hay esperanza, que su familia estará mejor sin ellos y la muerte se ve demasiado a menudo como la única salida, el final del sufrimiento. Las personas afectadas luchan por encontrar un remedio y a pesar de todo lo que hemos
-
Eysenck, la ciencia controvertida
Hans Eysenck es una de las figuras más contestadas de la historia de la Psicología. Nació en Berlín, en 1916. En su obituario el New York Times le definió como «uno de los psicólogos más distinguidos, prolíficos y enloquecedoramente perversos de su generación». Sus padres eran actores y en una ocasión su padre fue