El lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una serie de síntomas, como fiebre, dolor articular y muscular, y fatiga. Los médicos suelen tratarlo con medicamentos antipalúdicos (hidroxicloroquina), o con aquellos que deprimen el sistema inmunológico, como los antiinflamatorios Leer más “Autismo y enfermedades autoinmunes”
Categoría: Causas
Hipotiroidismo y autismo
La producción científica es cuantiosa, compleja y, a veces, contradictoria. Es cuantiosa porque cada año de un tema determinado se publican cientos o miles de artículos. En el 2020, se han publicado 6435 artículos que tratan de autismo. Es compleja porque los científicos escribimos en una jerga especial, Leer más “Hipotiroidismo y autismo”
Depresión en los padres y riesgo de TEA
Estudios previos habían sugerido que la depresión de los padres era un factor de riesgo para el diagnóstico en su descendencia no solo de trastornos del ánimo, sino también de trastornos del neurodesarrollo como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastorno del espectro autista (TEA). Sin
Leer más “Depresión en los padres y riesgo de TEA”
Cannabis, embarazo y autismo
Los niños nacidos de madres que informan que han consumido cannabis durante el embarazo tienen un 50% más de riesgo de desarrollar autismo, según un artículo publicado en la revista Nature Medicine.
Un equipo canadiense analizó los datos de alrededor Leer más “Cannabis, embarazo y autismo”
Autismo y placenta
El autismo es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por dificultades en las relaciones sociales y la comunicación, y por comportamientos restringidos y repetitivos. La placenta es un órgano esencial y poco estudiado que comparten el feto en desarrollo y la madre embarazada y que se encarga de hacer llegar al feto oxígeno, glucosa y otros Leer más “Autismo y placenta”
Paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo
El paracetamol o acetaminofén es un medicamento que se usa para tratar el dolor moderado y la fiebre. A menudo se vende en combinación con otros fármacos, como por ejemplo el Frenadol. Se considera seguro a las dosis recomendadas, hasta un máximo de tres a cuatro gramos diarios para un Leer más “Paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo”
DDT y autismo
El DDT o diclorodifeniltricloroetano es un insecticida, tristemente famoso por su negativo y persistente impacto ambiental. A pesar de su justificada mala fama, su efecto sobre el control de plagas fue clave para limitar el contagio de paludismo y tifus durante la II Guerra Mundial Leer más “DDT y autismo”
Prevención del TEA en ratones
El riesgo de desarrollar un trastorno del espectro del autismo (TEA) está determinado por el microbioma de la madre durante el embarazo. El microbioma es la población de microorganismos que viven en nuestro organismo, fundamentalmente lo que llamamos la flora intestinal. El microbioma va a Leer más “Prevención del TEA en ratones”
Metales, dientes y TEA
Los niños pequeños con autismo tienen más plomo y menos zinc y menos manganeso que los niños de la misma edad sin autismo. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y ha sido realizado por un equipo del National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), parte de los Leer más “Metales, dientes y TEA”
Ácido fólico, pesticidas y autismo
El autismo tiene un claro componente genético, que algunos cuantifican en entre un 70 y un 90% pero también hay una parte que debe ser ambiental, algunos factores que, sobre ese sustrato genético, incrementen la posibilidad de sufrirlo y expliquen Leer más “Ácido fólico, pesticidas y autismo”