Los niños con Trastorno del Espectro de Autismo (TEA) se identifican por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por sus conductas, intereses o actividades restringidas y repetitivas. El rápido aumento de los casos de TEA en los últimos 20 años ha alentado a muchos investigadores para Leer más “Diagnóstico de TEA por el llanto”
Categoría: Diagnóstico
Cinco subtipos de autismo
El autismo es una condición del desarrollo caracterizada por alteraciones en la interacción y la comunicación social, junto con comportamientos repetitivos, intereses restringidos y anomalías sensoriales. El diagnóstico se basa en observaciones sobre el comportamiento en una o varias entrevistas Leer más “Cinco subtipos de autismo”
Habituación y autismo
Algunas personas con autismo no se acostumbran a determinados estímulos como al parecer hacen sin problema las personas normotípicas. Esto encajaría con lo que en neurociencia, en particular en los temas de aprendizaje y memoria, se denomina habituación. Leer más “Habituación y autismo”
Autismo y lenguaje corporal
Los niños con autismo son igual de buenos que los niños sin autismo a la hora de leer las emociones según se reflejan en el lenguaje corporal. Este resultado cuestiona la idea previa de que los niños con TEA tienen dificultades para leer las emociones, un prejuicio que puede haber surgido de estudios que solo analizaban si los niños podían leer las Leer más “Autismo y lenguaje corporal”
Camuflaje social en autismo
El camuflaje social es el conjunto de estrategias que se utilizan para compensar y esconder las características típicas del autismo durante las interacciones sociales. Parece claro que uno de los factores que explican la diferencia en el porcentaje de autismo que se diagnostica en hombres y en mujeres es debido a que ellas son mejores a la hora de Leer más “Camuflaje social en autismo”
Adaptación olfativa y autismo
El Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, 5ª edición (DSM-5) incluye las alteraciones sensoriales como una de las cuatro características de comportamiento restringido/repetitivo de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Define esta Leer más “Adaptación olfativa y autismo”
Discapacidad intelectual y TEA
El Cociente de Inteligencia (CI o IQ en sus siglas en inglés) es una puntuación derivada de test estandarizados que se utiliza para medir la inteligencia (o, según algunos críticos, un tipo de inteligencia). El CI de una población de una determinada edad tiene una media de 100 y una Leer más “Discapacidad intelectual y TEA”
Procesamientos local y global en TEA
Numerosas investigaciones han postulado la hipótesis de que las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) difieren de los individuos normotípicos en el procesamiento de la información global frente a la local, de la visión amplia frente al detalle, pero la naturaleza exacta e incluso la Leer más “Procesamientos local y global en TEA”
TEA y TDAH
Los sistemas actuales de clasificación de los diagnósticos consideran el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) como diagnósticos separados, entidades distintas. Sin embargo, los dos muestran concordancias: alteraciones en las funciones ejecutivas, problemas de atención, hiperactividad, Leer más “TEA y TDAH”
Escaneando el mundo y autismo
Mucho antes de que los niños aprendan a agarrar cosas, a gatear o a caminar exploran el mundo con la mirada. Ya desde los primeros días de vida postnatal, los bebés prefieren escanear con la vista imágenes sociales. Miran para aprender y para integrarse, para interaccionar con otros y dan una atención preferente a algunos estímulos como son las caras, las imágenes que Leer más “Escaneando el mundo y autismo”