Categoría: Gestión universitaria


  • Las cosas inútiles

    Dedicado a Juan Ignacio Pérez Cuando Abraham Flexner murió en 1959 , su necrológica, que apareció en la portada del New York Times, concluía «Ningún otro americano de su tiempo ha contribuido tanto al bienestar de este país y, al final, de toda la humanidad». ¿Qué había hecho este hombre? Era un judío no religioso…

    Seguir leyendo

  • Investigadores predoctorales

    Los investigadores predoctorales, unas 10.000 personas en España, se han encontrado con la desagradable sorpresa de que sus contratos han sido modificados unilateralmente, retroactivamente y sin aviso. Según el Gobierno, el cambio se realizó a petición de las universidades lo que sería un ejemplo terrible

    Seguir leyendo

  • El Twitter del profesor

    Me gusta Twitter. Me permite seguir de una forma sencilla y rápida un grupo importante de revistas, personas y temas que me interesan. Consigo información casi en tiempo real, en un rato que tenga libre reviso decenas o cientos de propuestas y me permite profundizar con un desarrollo importante aquellos temas en los que deseo

    Seguir leyendo

  • Bolonia en África

    Uno de los motivos de la creación el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fue  competir mejor con los sistemas universitarios norteamericanos y poder ser más atractivos para los jóvenes talentos de los países en desarrollo que buscan un país desarrollado donde continuar su formación superior.

    Seguir leyendo

  • Estudiantes internacionales

    Desde su nacimiento, las universidades han tenido una vocación universal. Un aspecto clave es la movilidad de estudiantes y profesores. El primer registro que existe de lo que se llama un estudiante expatriado

    Seguir leyendo

  • Internacionalización y EEES

    La aparición anual de los ránkings universitarios suele generar malestar y decepción entre los sistemas europeos. Los puestos de cabeza están indefectiblemente liderados por universidades norteamericanas. Sin embargo, esos ránkings no cubren todas las facetas ni,

    Seguir leyendo

  • El antiguo alumno

    El pasado 31 de diciembre de 2010 se publicó en el BOE el Estatuto del Estudiante Universitario. En su último artículo legisla de un tema en el que, como en otros, nuestras universidades no han alcanzado todavía la modernidad: las asociaciones de antiguos alumnos.

    Seguir leyendo

  • Rectores, becarios y precarios

    Los becarios del Instituto de Investigación en Neurociencias (INCYL) donde trabajo han colocado una pancarta a la puerta que dice “Ya no somos ni siquiera mileuristas”. También han iniciado una recogida de firmas

    Seguir leyendo

  • Publish or perish. Publicar o perecer

    “Publish or perish”, publicar o perecer hace referencia a la necesidad ineludible de publicar los resultados de investigación para poder mantenerse y mejorar la situación personal e institucional en el mundo académico. La investigación que no se publica, no existe

    Seguir leyendo

  • Are “actual” universities still necessary?

    Resumen de la charla invitada que impartí en la Universidad Humboldt de Berlín como parte de la Conferencia Internacional “Humboldt’s Model. The Future of Universities in the World of Research”

    Seguir leyendo