Categoría: La vida curiosa de las plantas
-
Oro en los eucaliptos
A Dani Torregrosa, químico con químicaFritz Haber fue un personaje extremo. Uno de los grandes químicos del siglo XX, en su debe hay que señalar que fue uno de los impulsores de la guerra química. Diseñó máscaras de gas, desarrolló y fabricó gases tóxicos y supervisó personalmente la liberación de algunos de estos productos en […]
-
Fotosíntesis y animales
Podemos pensar que los animales y los vegetales son cojos de una pata. Las plantas están fijas al terreno lo que les impide huir en caso del ataque de un herbívoro o buscar una zona con más agua, más luz o mejor sustrato. Los animales, por su parte, ignoran la fuente de energía más fácil […]
-
Bella Durmiente por 30.000 años
El permafrost (traducido libremente como “permanentemente congelado”) es un suelo que está por debajo de 0 ºC durante dos o más años. Ocupa enormes extensiones, incluyendo una cuarta parte del terreno expuesto en el
-
Fenestraciones foliares
La costilla de Adán (Monstera deliciosa) es una especie popular como planta de interior y que se caracteriza por las amplias ventanas o fenestras que tienen sus hojas. El nombre en castellano es muy gráfico mientras que en inglés es “Swiss cheese plant” o la planta
-
El genoma del tomate
El genoma del tomate (Solanum lycopersicum) fue secuenciado en 2012 y resulta que tiene 31.760 genes. Estos genes están distribuidos en 12 cromosomas que fueron estudiados tras un reparto por países. España se encargó de la secuenciación del cromosoma 9, con un total de 16 millones de bases y posteriormente participó en el ensamblado y […]
-
El muelle del zarcillo
Las plantas no se mueven del lugar donde nacieron pero eso no quiere decir que se estén quietas. La fotografía secuencial sorprende a menudo con la visualización de esos movimientos de tallos, hojas, flores y frutos. Con esos movimientos, las plantas despliegan sus hojas y sus flores,
-
Color estructural en plantas
El color ha sido un elemento de comunicación entre seres vivos desde hace más de 500 millones de años. Existen dos grandes tipos de color. El color de absorción electrónica es el que conocemos habitualmente y deriva de la absorción selectiva de determinadas longitudes de onda, normalmente por la presencia de pigmentos. El otro tipo, […]
-
Herboristería prehistórica
Los últimos neandertales murieron, por lo que sabemos, hace muy poco tiempo, unos 26.000-24.000 años. Los restos más recientes descubiertos están en España, concretamente en Gibraltar. Allí desaparecería la especie más cercana a nosotros que ha existido jamás. La extinción de los neandertales coincidió con una glaciación.
-
El olfato de las plantas
Cuscuta es un género de plantas parásitas con una distribución que se extiende de las regiones templadas a las tropicales y formado por entre 100 y 170 especies. Tienen tallos finos y unas hojas reducidas con forma de escamas. No tienen clorofila por lo que no pueden hacer la fotosíntesis y son parásitas obligadas para […]
-
Selección dirigida
La diversidad de formas de las hojas es enorme. De la aguja del pino, a la forma de espada de las hojas de muchas hierbas, de las trampas de las plantas carnívoras en forma de cepo o de jarra con tapa, a otros casos, como muchos cactus en que la hoja desaparece o queda reducida […]