Categoría: Mitos
-
El mito del azúcar y la hiperactividad
Muchos padres lo afirman con vehemencia: cuando su hijo toma refrescos azucarados y come muchas chucherías, entra en una espiral de mal comportamiento y actividad desenfrenada que les deja a todos enfadados y exhaustos. Sin embargo, cuando aplicamos esa herramienta que llamamos ciencia
-
El mito de la morfopsicología
La morfopsicología, la fisiognomía, la antroposcopia o la psicología facial, que de todas esas maneras se denomina esta pseudociencia, se basa en la idea de que la cara y la cabeza dicen algo sobre la personalidad de una persona, su capacidad actual y su potencial de futuro. Para sus valedores el rostro refleja la historia…
-
El mito de los quince minutos de atención
La clase tradicional o clase magistral está bajo fuego artillero porque muchos de los implicados sienten que es ineficaz. En la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca se conserva un maravilloso cuadro pintado por Martín de Cervera donde se ve a un profesor dando clase. Subido en su cátedra imparte sabiduría —se supone— que…
-
El mito de la oxitocina
Nos gusta pensar que estamos a cargo de nosotros mismos, que tomamos decisiones conscientes y que nuestras acciones se basan en nuestra razón y en nuestra voluntad. Pero junto a la acción de nuestro sistema nervioso, nuestro comportamiento tiene un segundo nivel de control, más sutil, más lento y más duradero, funcionando por debajo de
-
El mito del cerebro reptiliano
El «cerebro triúnico» o «cerebro triuno» es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la organización del cerebro humano, la existencia de sistemas contradictorios o al menos alternativos en nuestro comportamiento y la influencia de la evolución como elemento organizador. MacLean sugirió esta idea en los años sesenta del siglo XX y la desarrolló…
-
Los riesgos de la acupuntura
En general los procedimientos implicados en la acupuntura son bastante seguros pero no tanto como publicitan la gran mayoría de los acupuntores, que la valoran como totalmente inocua. En casos extremos, la acupuntura puede poner en peligro la vida de la persona tratada. Hay una literatura creciente sobre efectos adversos de esta técnica alternativa incluyendo casos…
-
El mito de las terapias auditivas
Los mitos pseudocientíficos con los que se gana dinero suelen dar lugar a variantes que coinciden con el método original en dos cosas: ausencia de base científica y capacidad para desplumar incautos. Simplemente lo que hacen los nuevos «emprendedores» es cambiar un poco el atrezzo y la terminología. El método Tomatis ha dado lugar a…
-
Los mitos de las rubias
«Blondes have more fun» es el título del noveno álbum de Rod Stewart y también una expresión que indica que los hombres nos sentimos más atraídos por las rubias y les prestamos más atención. En Estados Unidos corre el mito de que las rubias tienen una vida sexual más activa y también que son menos…
-
No, no es tu médula espinal
Uno de los mitos más antiguos en torno a la masturbación es que al eyacular lo que sale es la médula espinal o el líquido cefalorraquídeo, un mensaje sin duda destinado a aterrorizar adolescentes. El origen de esta idea pintoresca se le achaca a Hipócrates, un excelente médico que consiguió separar la salud y la enfermedad de los caprichos…
-
El mito del cerebro materno
Bastantes mujeres comentan durante el embarazo o después de dar a luz que su cerebro está «desaparecido en combate», se quejan de falta de memoria, de dificultades para concentrarse, de problemas de coordinación, de quedarse en blanco como si les costase más pensar, recordar o tomar decisiones. En encuestas fiables, cerca del 80% de las…