Categoría: Cajal
-
Ramones y Cajales
Adolfo Castillo dedicó su discurso de entrada en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en 1963 a la genealogía de Cajal. Allí comenta: Se da por seguro que los Cajal descienden por varonía del rey Bermudo de León, que tuvo amores con la ricahembra doña Clara de Benavides, hija de […]
-
Cajal, explorador
El siglo XIX es la época final de las Grandes Exploraciones. Meriwether Lewis y William Clark recorren los grandes territorios inexplorados del oeste de los Estados Unidos entre 1804 y 1806. John Davis desembarca en la Antártida (1821). Richard y John Lander navegan el río Níger aguas abajo (1830-1831) estableciendo su curso y su desembocadura. […]
-
Cajal, opositor
Las corridas de toros han sido definidas como el segundo espectáculo más sangriento en España, por supuesto después de las oposiciones. La conquista de la estabilidad de un puesto de funcionario ha sido el santo grial de generaciones de españolitos y el proceso para llegar allí ha tenido en muchas ocasiones ejemplos de los defectos que […]
-
Cajal, médico
Tras su licenciatura en la Facultad de Medicina de Zaragoza, Cajal ejerció de médico militar. Primero sirvió en Lérida, participando en la tercera guerra carlista donde su tarea fue tratar accidentes, trastornos digestivos y enfermedades venéreas de los soldados de su regimiento y en la que confiesa no haber visto un solo carlista. Mucho más […]
-
Muchos alemanes y un español
En 1810 Wilhelm von Humboldt fundó la Universidad de Berlín, un nuevo tipo de institución de enseñanza superior que marcaría el futuro de las universidades europeas y norteamericanas, y crearía una nueva figura: el profesor-investigador, el académico que explica su disciplina a la vez que la hace avanzar.
-
Cajal, artista
Santiago tuvo desde niño una irrefrenable afición al dibujo. En los distintos pueblos aragoneses en los que vivió la familia antes de que le mandasen a estudiar a Jaca, no paró de pintar en papeles, cuadernos, fachadas y tapias. Los temas de las obras son paisajes, edificios, personas, animales, batallas y santos. Unos son copias del […]
-
Cajal, académico
Santiago Ramón y Cajal fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 11 de diciembre de 1895, tomando posesión el 5 de diciembre de 1897. Cajal entonces era poco conocido y su elección tuvo lugar por una extraña carambola. Un académico de esta institución española visitó a Virchow, y […]
-
Cajal, masón
La masonería, en su versión moderna, nació en Gran Bretaña en el siglo XVIII con el establecimiento en 1717 de la Gran Logia de Inglaterra y pronto se entendió por los demás países europeos y sus colonias. En España, el desarrollo de las asociaciones masónicas fue menor, entre otros motivos por la activa persecución realizada […]
-
Cajal, patriota
Una de las características fundamentales de la vida y obra de Santiago Ramón y Cajal, perfectamente compatible con la universalidad de sus descubrimientos científicos y con su reconocimiento internacional como un gran investigador, es su profundo patriotismo. Él mismo lo dice en el siguiente párrafo: Se ha dicho que la ciencia no tiene patria, y […]
-
Cajal, niño
Cuando a Santiago Ramón y Cajal le propusieron escribir un libro sobre su infancia, con el objetivo de usarlo para instruir a los niños, él contestó que esa etapa de su vida «no era nada educadora». No le faltaba razón o quizá sí. Fue todo lo contrario a lo que se consideraba un niño modelo, a […]