I. ¿Cuáles son los principios del blog?
Verdad. Independencia. Libertad. Respeto. Solidaridad. Servicio público.
II. ¿Qué temas aborda el blog ?
Al ser un blog personal es muy variado. El autor se dedica profesionalmente a la Neurociencia con lo que muchas de las entradas tratan temas relacionados con el estudio del cerebro. Otro tema clave es el autismo: el autor quiere prestar un servicio a las familias afectadas y a los profesionales (docentes, terapeutas, psicólogos clínicos, neuropediatras, trabajadores sociales) intentando proporcionar información veraz, comprensible y actualizada procedente de las investigaciones más recientes. Pero también hay entradas de otros temas de interés para el autor y al menos una parte de sus lectores como la poesía, el humor, la universidad, etc.
III. ¿Cuál es la estructura y contenido de un post del blog?
Las entradas del blog llevan un título, que intenta ser sencillo, corto y claro. Se acompaña un texto que en ocasiones tendrá mayor extensión que otras. A veces se adjunta una imagen o un video. Se mencionan las fuentes y otra bibliografía recomendable al final de la entrada.
IV. ¿Puedo compartir un tema o post en las redes sociales?
Sí, encontrarás la opción de compartir cualquier tema y cualquier post que te haya gustado con los iconos de Twitter y Facebook, Linkedin y demás, al final de la entrada.
V. ¿Necesito autorización para usar los contenidos del blog?
Sí. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de los contenidos de este blog solo puede ser realizada con la autorización explícita de su titular, salvo excepción prevista por la ley.
VII. ¿Cómo puedo encontrar los temas de mi interés?
Basta con utilizar el buscador de la barra inferior para localizar algunos post con las reflexiones y comentarios. También cabe explorar por el Mapa Web en la parte superior. E incluso insertar en el cajetín de Google cualquier tema de interés con el añadido de la palabra Alonso o jralonso. Un truco que permite buscar un contenido en el blog es poner dentro del cajetín de Google “site:jralonso.es” y las palabras que se quieran buscar.
VIII. ¿Se pueden proponer temas para abordarlos en los post?
Las sugerencias o recomendaciones son bienvenidas, pero eso no implica que se vaya a trabajar sobre ello y menos con la urgencia que desea el lector. Si alguien cree que es muy importante escribir sobre ese tema, hay una solución muy sencilla ¡hágalo usted!
IX. ¿Se pueden hacer consultas médicas en el blog?
No. El foro está abierto al debate entre profesionales, profesores, personal sanitario, pero no sustituye la función de los especialistas ni otros profesionales. Para ello deberá acudirse a los servicios públicos de salud, formular la consulta a su médico o psicólogo. El autor del blog no admite, ni responderá a consultas sobre diagnósticos, tratamientos o cualquier otro aspecto similar. La respuesta siempre será: confíe en su profesional sanitario y no busque solución a un problema de salud en la web.
X. ¿ Tiene ánimo de lucro el blog?
No. El blog persigue informar, divulgar y educar, creando un foro no lucrativo en línea con las bitácoras modernas, abiertas y de servicio global. Nadie tiene que pagar por consultar y comentar en el blog ni su autor cobra de profesionales ni empresas. De ahí que no se acepta la inserción de publicidad empresarial o profesional en el blog.
XI. ¿Qué comentarios no se admiten?
El autor del blog se reserva el derecho a publicar o no cualquier comentario. Si no está de acuerdo, por favor no envíe su comentario. En general se aceptan los comentarios que respetan las normas de cortesía y buen gusto y estén relacionados con el tema comentado. No se aceptan comentarios que incluyen información falsa (que las vacunas causan autismo o que terapias ineficaces se presenten como eficaces), que promuevan el odio, que lleven publicidad explícita o implícita o que fomenten las pseudociencias. Tampoco los que atentan contra la imagen, fama o reputación de terceros. No existe censura ideológica ni exclusión de comentarios que disientan de la opinión vertida en el post, siempre que se haga de manera educada. Como imaginará no voy a consentir que me insulten “en mi casa” ni ayudar a difundir las elucubraciones de ningún mentecato.
XII. ¿Por qué tarda mi comentario en visualizarse?
En ocasiones, el comentario incluye enlaces y va directamente a la carpeta de spam. A veces, de ahí se borra sin haberlo visto. En otras, sencillamente el autor por razones profesionales o familiares no ha tenido tiempo de revisarlo.
XIII. ¿Puedo acceder desde mi correo al blog?
Sí. Basta suscribirse al blog.
XIV. ¿Puedo quejarme por perjuicios que deriven del blog?
Confío que nunca suceda pero si ocurriera deberá comunicarlo a través de la dirección de contacto del blog identificándose y exponiendo las razones. A la mayor brevedad se abordará el asunto. De igual modo, si por error se incluyese texto, imagen o video sin autorización de su titular, bastará el requerimiento de su titular para su inmediata retirada.
XV. ¿Tengo garantizada la protección de mis datos personales?
El blog no maneja datos personales mas allá del uso que hace la plataforma wordpress.com de las Cookies para facilitar el acceso a la web o de la suscripción a contenidos (la Política de Cookies y la gestión de la misma está en lugar visible de la web, parte inferior derecha). El titular del blog ni maneja, ni comercia con los datos, y cualquier queja será tratada con respeto y observancia de la Ley. De las personas que quieren información sobre cursos o se suscriban al blog se conserva el nombre y la dirección de correo electrónico, que puede ser modificada o borrada a petición del interesado y que no se cederá a terceros.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y EL SEGUIMIENTO. LA BLOGOSFERA ES OBRA DE TODOS