Categoría: Vida cotidiana
-
Proteger a los niños con autismo que salen corriendo
Muchos padres de niños con autismo se dan cuenta de que sus hijos tienden a alejarse, a veces metiéndose en situaciones peligrosas. Pueden escaparse de una excursión escolar o hacer todo lo posible por salir incluso de una casa cerrada con llave. Los niños autistas pueden deambular porque tienen un sentido del peligro más débil […]
-
Suicidio en las personas con TEA
El suicidio es un problema real y acuciante. Los adultos diagnosticados con un trastorno del espectro autista (TEA) tienen tasas elevadas de suicidio, muy superiores a la población general. En una muestra de 374 adultos diagnosticados de síndrome de Asperger (autismo sin retraso del lenguaje ni discapacidad intelectual), el 66% había contemplado el suicidio, porcentaje […]
-
El autista va a la universidad
En Estados Unidos calculan que uno de cada 44 niños está dentro del espectro del autismo, en Europa las cifras están más cercanas a uno de cada 100, pero en cualquier caso, el primer mensaje es que sea la que sea la proporción, son muchos. En segundo lugar, forman parte de un espectro, un rango […]
-
Inteligencia artificial y contacto visual en los TEA
02Los niños con TEA suelen tener dificultades para establecer contacto visual y participar en lo que se denomina reciprocidad socio-emocional: el ir y venir de la interacción social que requiere la comprensión de las señales no verbales, incluyendo, entre otras cosas, el reconocimiento de las emociones en las
-
Más sobre fiebre y autismo
En un artículo previo en el blog hablaba de informes anecdóticos, es decir experiencias puntuales de los padres en vez de estudios bien diseñados y bien ejecutados, que señalaban a una mejora de los síntomas del autismo en los niños con fiebre. Un estudio de 2018 (Grzadzinski et al., 2018) señalaba
-
Autismo y riesgo de suicidio
La ideación, los intentos y las muertes por suicidio son inaceptablemente altos en adultos autistas sin discapacidad intelectual. Los factores de riesgo asociados a la ideación e intentos de suicidio incluyen la soledad, las necesidades de apoyo insatisfechas, las autolesiones, las enfermedades psiquiátricas, los
-
Cuándo decirle a tu hijo que tiene autismo
Una pregunta que me han hecho en alguna reunión con padres es a qué edad decirle a un niño o un muchacho que tiene autismo. Las personas se enteran de que son autistas a diferentes edades, normalmente en la adolescencia o ya de adultos. Un grupo de investigadores, formado por personas autistas y normotípicas, y […]
-
Lesiones y suicidios en población TEA
Entre los innumerables problemas de salud potenciales de las personas con TEA se encuentra el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad. Varios estudios epidemiológicos que utilizan los datos de las visitas a los servicios de urgencias han demostrado que los niños con TEA tienen un riesgo elevado de
-
Niños con TEA y atención en el aula
Muchos niños con trastornos del espectro autista (TEA) pueden negarse a ir a la escuela por sus dificultades para aprender en clase. Se desconoce la causa exacta de la inadaptación a la escuela en estos niños, aunque se ha visto que, incluso los de inteligencia media o alta, no les gusta ir a la escuela
-
Mascotas y autismo
La atención social es uno de los aspectos más importantes de la vida en común y se cree que es lo que marca la diferencia entre una interacción social adecuada y una mera copresencia. En este sentido, la atención visual es un componente importante de la interacción en diversas especies y puede variar según