La cognición numérica es una subdisciplina de las ciencias cognitivas que estudia las bases neurales, del desarrollo y comportamentales del uso de los números y el aprendizaje de las matemáticas. Es un campo multidisciplinar en el que participa la psicología cognitiva, Leer más “Plasticidad cerebral y números”
Categoría: Neuroeducación
Genética del abandono escolar
El tiempo de escolarización, los años que una persona pasa dentro del sistema educativo hasta que lo abandona, genera interés entre los científicos pues los análisis estadísticos demuestran que hay una relación entre ese valor y distintos aspectos de la vida Leer más “Genética del abandono escolar”
¡Dormir! … ¡Tal vez soñar!
Un ejemplo de que la neuroeducación es real y puede ser verdaderamente útil son los estudios sobre el sueño que han estudiado las necesidades de dormir de jóvenes y adolescentes, los cambios que experimentan en el cronotipo con la edad y que han llegado al planteamiento de retrasar la hora de inicio de las clases Leer más “¡Dormir! … ¡Tal vez soñar!”
¿Es la Neuroeducación un concepto hueco?
Hay gente que critica la existencia de la Neuroeducación y la califica de «concepto hueco» y también dice que es «un bluf, un globo, la nada». ¿Qué criterios podríamos usar para ver si una disciplina, la que fuera pero la neuroeducación en este caso, es una realidad prometedora y emergente —mi opinión— Leer más “¿Es la Neuroeducación un concepto hueco?”
La Catástrofe Temprana
Un lenguaje es un sistema de comunicación que se basa en el desarrollo, adquisición, mantenimiento y uso de una serie de herramientas verbales que permiten el intercambio de información entre diferentes personas. Leer más “La Catástrofe Temprana”
La mente del bebé
Durante décadas, quizá siglos, hemos pensado que un bebé era un ser indefenso e inútil, una criatura entrañable incapaz de hacer las cosas más elementales: no se centraban en nada, no planificaban ni recordaban y eran incapaces de expresar de una manera comprensible sus necesidades y sus problemas. Algunos filósofos Leer más “La mente del bebé”
El mito del azúcar y la hiperactividad
Muchos padres lo afirman con vehemencia: cuando su hijo toma refrescos azucarados y come muchas chucherías, entra en una espiral de mal comportamiento y actividad desenfrenada que les deja a todos enfadados y exhaustos. Sin embargo, cuando aplicamos esa herramienta que llamamos ciencia Leer más “El mito del azúcar y la hiperactividad”