En muchos casos la autopercepción de que nuestras habilidades son las mejores puede ser peligrosa. Pensemos en alguien al volante, por ejemplo; creerse el mejor en la carretera puede conllevar un “bajar la guardia” que se traduce en una conducción confiada Leer más “El contagio de la arrogancia”
Categoría: Neuroeducación
Lenguaje y ascenso social
¿Podríamos adivinar el origen sociocultural, el estrato socioeconómico de quien nos habla con sólo unas pocas palabras?, ¿deducimos de su manera de hablar su competencia profesional? El lenguaje es nuestro recurso más potente para darnos a conocer, Leer más “Lenguaje y ascenso social”
Prejuicios
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos suposiciones sobre los demás? A veces divagamos inconscientemente sobre la forma de ser de los otros, si visten de forma excéntrica, si hablan en alguna jerga especial e, incluso, si sus costumbres no Leer más “Prejuicios”
Comprender a Antístenes, clave para el acceso a la universidad
Lea atentamente y responda después a las preguntas:
La renuncia hace del sabio su propio dueño, nada le puede conmover porque el imperio que ejerce sobre sí mismo es total, sabe vivir en sociedad y también Leer más “Comprender a Antístenes, clave para el acceso a la universidad”
Estudio mejor con música
Con clásica, con lo último de Rosalía o en clave chillout, pero se me queda mejor todo. Podemos coincidir con esta afirmación o, por el contrario, pertenecer al grupo de los del silencio absoluto durante la lectura o el estudio. A muchos les molesta Leer más “Estudio mejor con música”
¿Es posible aprender a leer sin oír?
El golpeo rítmico de las pisadas, la música en la radio, la voz de tu hijo, un ladrido o el silbido de la tetera, pasan desapercibidos a más de 360 millones de habitantes en el planeta; son personas sordas. Entre ellos, 32 millones de niños. Los niños sordos, como todos los demás, tienen derecho a aprender a leer y Leer más “¿Es posible aprender a leer sin oír?”
Redes de apoyo y resiliencia
Todos sufriremos, de media, unas dos o tres desgracias a lo largo de nuestra vida y tenemos dos opciones: hundirnos o salir a flote. La muerte de un ser querido, quedarse en el paro, el diagnóstico de una enfermedad crónica, una discapacidad Leer más “Redes de apoyo y resiliencia”
Alumnos con estrés
Cuando un niño vive una situación estresante tememos que esa experiencia pueda dejar huella en su cerebro. De alguna manera las vivencias traumáticas, sobre todo cuando se alargan en el tiempo, ponen a prueba los mecanismos de adaptación y resiliencia de las personas. Nuestro cerebro nos hace ser quienes somos, seres únicos Leer más “Alumnos con estrés”
Neuroarquitectura del aula
En una sociedad como la nuestra, primer mundo, desarrollado y tecnológico, el 90% de nuestro tiempo lo pasamos en el interior de un espacio construido por el hombre. El entorno afecta a nuestras sensaciones de bienestar o de incomodidad, de paz o de inquietud. El lugar en el que estamos nos puede hacer sentir en un refugio, protector y Leer más “Neuroarquitectura del aula”
No te quedes dormido en clase
¿A quién no se le han cerrado los ojos durante la clase de biología a primera hora? En esta entrada no evaluaremos el poder narcótico del profesor de dicha asignatura, sino que consideraremos los efectos de una buena iluminación como medio eficaz para Leer más “No te quedes dormido en clase”