En 1983, el psicólogo Christopher Gillberg planteó una pregunta provocadora a los lectores del British Journal of Psychiatry: ¿Podrían el autismo y la anorexia nerviosa compartir las mismas causas? La curiosidad de Gillberg procedía en parte de un detalle casual: sus observaciones de tres niños autistas cuyas Leer más “Autismo y trastornos alimentarios”
Autor: José R. Alonso
Psicodélicos y depresión
Tom Insel fue durante trece años (2002-2015) director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. Hacia el final de su mandato, Insel criticó públicamente a su propia organización, y a la psiquiatría en general, por su fracaso a la hora de ayudar a las personas con enfermedades mentales. Leer más “Psicodélicos y depresión”
Vagabundeo mental y TEA
Todo el mundo conoce la sensación de dejar vagar la mente libremente en un momento de tranquilidad. Los pensamientos y sentimientos experimentados en esos momentos influyen en nuestro bienestar, y también nuestro nivel de bienestar influye en esa divagación. El vagabundeo mental -las distracciones Leer más “Vagabundeo mental y TEA”
Dietas sin gluten y sin caseína
El sistema gastrointestinal de las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) ha recibido un interés creciente por su posible implicación en el desarrollo del autismo y también como lugar de actuación para intentar una mejoría funcional y conductual. Ha habido diferentes propuestas y Leer más “Dietas sin gluten y sin caseína”
El contagio de la arrogancia
En muchos casos la autopercepción de que nuestras habilidades son las mejores puede ser peligrosa. Pensemos en alguien al volante, por ejemplo; creerse el mejor en la carretera puede conllevar un “bajar la guardia” que se traduce en una conducción confiada Leer más “El contagio de la arrogancia”
María Manasseina, bioquímica y somnóloga
María Manasseina es también conocida como Maria Mikhailovna Manasseina-Korkunova, Marie von Manassein y Marie de Manacéine porque publicó en diferentes lenguas, ruso, alemán, inglés, francés. Nació en 1841 y murió en San Petersburgo el 17 de marzo de 1903. Era hija del profesor Mikhail Andreevich Korkunov (1806-1858), un conocido Leer más “María Manasseina, bioquímica y somnóloga”
Autismo y enfermedades autoinmunes
Pulsar aquí para descargar a un PC o móvil
El lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una serie de síntomas, como fiebre, dolor articular y muscular, y fatiga. Los médicos suelen tratarlo con medicamentos antipalúdicos (hidroxicloroquina), o con aquellos que deprimen el sistema inmunológico, como los antiinflamatorios Leer más “Autismo y enfermedades autoinmunes”
Pica y autismo
Si quieres descargar el archivo para PC o móvil
La pica, la ingestión repetida de artículos no alimentarios durante al menos un mes, puede ser mortal. La sustancia comida suele variar con la edad. Los niños más pequeños suelen ingerir pintura, yeso, cuerdas, cabellos o trozos de ropa. Los niños de más edad pueden comer excrementos de animales, arena, Leer más “Pica y autismo”
Autismo y calidad de vida
Pulse aquí para descargar el audio para PC o móvil
Las personas con autismo varían enormemente en su calidad de vida. Es un parámetro difícil de estudiar porque es multifacético, complejo y subjetivo. Estudios previos habían identificado diferentes problemas que son frecuentes en la comunidad autista y afectaban significativamente a su calidad de vida como una salud frágil o no alcanzar Leer más “Autismo y calidad de vida”
La plasticidad neuronal de Pat Martino
Pat Martino es uno de los grandes del jazz. Nació como Pat Azzara en el sur de Filadelfia el 25 de agosto de 1944 y la primera persona que le abrió las puertas de la música fue su padre, Carmen «Mickey» Azzara, que cantaba y tocaba la guitarra en clubs locales. Martino decía que quiso ser guitarrista de jazz porque Leer más “La plasticidad neuronal de Pat Martino”