Winnie the Pooh se sentaba a la sombra de un buen árbol cuando tenía que reflexionar sobre la causa de su empeño fallido para buscar miel, o sobre qué podría haber dicho a Piglet que provocara su enfado o la razón Leer más “Piensa, piensa, piensa… Winnie the Pooh”
Autor: José R. Alonso
¿Perjudican las pantallas nuestra salud?
El síndrome del túnel carpiano, la rizartrosis, la tendinitis de De Quervain, el dedo en resorte, o la lesión del nervio cubital son dolencias con una causa común: el tiempo dedicado a los aparatos electrónicos. Podemos sumar a lo anterior el dolor en Leer más “¿Perjudican las pantallas nuestra salud?”
Paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo
El paracetamol o acetaminofén es un medicamento que se usa para tratar el dolor moderado y la fiebre. A menudo se vende en combinación con otros fármacos, como por ejemplo el Frenadol. Se considera seguro a las dosis recomendadas, hasta un máximo de tres a cuatro gramos diarios para un Leer más “Paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo”
¿Qué sucede con los años a los niños con autismo?
A menudo hablamos únicamente de «niños con autismo», ¿qué quiere decir? ¿es un problema de la infancia? ¿no hay adultos con autismo? Un estudio realizado en Australia y publicado en 2017 encontraba que el autismo era más prevalente entre los muchachos de 5 a 14 años, y un 83% de las Leer más “¿Qué sucede con los años a los niños con autismo?”
Cinco herramientas más, de utilidad demostrada, para aprender mejor
Nuestro cerebro es tan complejo y fascinante que incluso podemos aprender a aprender. La atención focalizada en el propio proceso de aprendizaje es un eficiente sensor que nos indica qué estamos haciendo bien y qué es lo que probablemente podemos Leer más “Cinco herramientas más, de utilidad demostrada, para aprender mejor”
El cerebro zurdo
El cerebro zurdo y otras historias de la ciencia y la mente.
Alonso, J.R.
Ediciones Guadalmazán, Córdoba, 2019.
ISBN 978-84-17547-12-7.
pp. 1-318.
Cinco herramientas, de utilidad demostrada, para aprender mejor.
¿Cómo podemos facilitar nuestro aprendizaje o el de nuestros alumnos? Somos capaces de aprender durante toda la vida porque la plasticidad de nuestro cerebro nos permite modificar estructuras neuronales cuando adquirimos conocimientos nuevos. Al entrenarnos en una nueva habilidad se van consolidando sinapsis Leer más “Cinco herramientas, de utilidad demostrada, para aprender mejor.”