Categoría: Autismo
-
Andar de puntillas en el TEA
El procesamiento sensorial atípico es frecuente en las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y se incluye como una posible manifestación de conductas estereotipadas y repetitivas, uno de los criterios diagnósticos para el TEA según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ª ed. (DSM-5). Específicamente, los diferentes perfiles de procesamiento […]
-
Neurodiversidad y corregir el autismo
La idea de la neurodiversidad postula que cada persona tiene un cerebro único y una combinación única de rasgos y capacidades y afirma que muchos de los retos a los que se enfrentan los autistas derivan de la falta de adecuación entre sus características y las expectativas y prejuicios de la sociedad. El movimiento de […]
-
Creatividad y autismo
La creatividad es probablemente la gran función cerebral del siglo XXI. Un joven romano tenía que ejercitar la memoria, y conocer leyes, pensamientos famosos, la historia de la Ciudad Eterna y sus instituciones. En la actualidad, la memoria está desprestigiada, pero muchos piensan que nuestro
-
Procesamiento de miradas en personas con TEA
Nuestros cerebros están ávidos de conseguir información sobre los pensamientos, intenciones y deseos de otras personas. Parte de esa información la conseguimos mediante el análisis constante de la expresión facial, en particular la mirada, y del resto del lenguaje corporal. La reticencia a establecer
-
Conexiones cerebrales locales en el TEA
A menudo hablamos de la prevalencia de los trastornos del espectro del autismo (TEA) y damos cifras como 1 de cada 160 niños presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) o las cifras más preocupantes presentadas por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos que
-
El autista va a la universidad
En Estados Unidos calculan que uno de cada 44 niños está dentro del espectro del autismo, en Europa las cifras están más cercanas a uno de cada 100, pero en cualquier caso, el primer mensaje es que sea la que sea la proporción, son muchos. En segundo lugar, forman parte de un espectro, un rango […]
-
Diagnóstico de autismo en adultos
El trastorno del espectro autista, también conocido como autismo o TEA, afecta a un número importante de personas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, alrededor del 1% de la población mundial -o 75.000.000 de personas- tiene TEA.
-
Inteligencia artificial y contacto visual en los TEA
02Los niños con TEA suelen tener dificultades para establecer contacto visual y participar en lo que se denomina reciprocidad socio-emocional: el ir y venir de la interacción social que requiere la comprensión de las señales no verbales, incluyendo, entre otras cosas, el reconocimiento de las emociones en las
-
Fortasec y autismo
Cada cierto tiempo recibo un grupo de mensajes de familias con autismo y ya sé la razón: han leído en la prensa una noticia ilusionante sobre el autismo, un tratamiento espectacular, incluso una cura milagrosa. Desgraciadamente, si todas esas noticias fuesen ciertas habríamos solucionado el autismo
-
Bleuler, inventor del término autismo
El psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1857-1939) acuñó el término «autismo» en 1911. Era, por entonces, director del Hospital Burghölzli de Zúrich donde atendía a pacientes famosos como el bailarín ruso Vaslav Nijinsky y tenía también discípulos y colegas