Categoría: Universidad


  • Las cosas inútiles

    Dedicado a Juan Ignacio Pérez Cuando Abraham Flexner murió en 1959 , su necrológica, que apareció en la portada del New York Times, concluía «Ningún otro americano de su tiempo ha contribuido tanto al bienestar de este país y, al final, de toda la humanidad». ¿Qué había hecho este hombre? Era un judío no religioso…

    Seguir leyendo

  • Investigadores predoctorales

    Los investigadores predoctorales, unas 10.000 personas en España, se han encontrado con la desagradable sorpresa de que sus contratos han sido modificados unilateralmente, retroactivamente y sin aviso. Según el Gobierno, el cambio se realizó a petición de las universidades lo que sería un ejemplo terrible

    Seguir leyendo

  • Opciones de trabajo para los biólogos

    Al terminar la carrera, hay personas que piensan que no saben hacer nada y es imposible encontrar un trabajo. Eso no es verdad. Además de la formación general recibida, si haces una lista asignatura por asignatura verás que has aprendido cantidad de técnicas y metodologías, que sabes manejar un montón de aparatos y, sobre todo,…

    Seguir leyendo

  • Por qué tengo un blog

    Este es un artículo sobre porqué tengo un blog, o porqué blogueo o porqué soy un bloguero. No es muy original, cientos de personas han escrito cosas parecidas pero creo que de vez en cuando es bueno detenerse y hacer un ejercicio de introspección y de evaluación del propio trabajo.  UniDiversidad salió a la luz…

    Seguir leyendo

  • Preguntas y respuestas tras una presentación

    En la mayoría de las presentaciones hay un apartado de preguntas y respuestas. Es una forma de ampliar información en los temas más interesantes para la audiencia, de aclarar algún aspecto que ha podido quedar confuso, de relacionar tus ideas y datos con otras experiencias o desarrollos comunes y permite

    Seguir leyendo

  • Presentar el mejor powerpoint

    La entrada más vista de este blog, con más de 45.000 lectores se titula “El mejor PowerPoint”. Se trata de información sobre diseño de presentaciones para cualquiera que tiene que hablar en público, explicando estructura, fondos, tipos de letra y diseño de cada diapositiva. Pero no solo es básico cuidar la presentación

    Seguir leyendo

  • Cómo salir de una depresión

    La depresión es un trastorno del ánimo de larga duración que hace que una persona se sienta triste, irritable o vacía. Mucha gente sufre una depresión y es una de las experiencias más duras por la que se puede pasar en la vida. Muchos adolescentes y adultos con un TEA sufren en algún momento de…

    Seguir leyendo

  • El aspecto de los científicos

    Desgraciadamente, parece que si se pide a los alumnos de una escuela primaria que dibujen a un científico, la mayoría de esos dibujos ingenuos y divertidos corresponden a un personaje literario: el doctor Frankenstein, el científico loco. En tumblr han puesto una página para que los científicos y las científicas, muchos de ellos biólogos pero…

    Seguir leyendo

  • Esquema de trabajo

    De “Work Schedule 1932 – 1933″  Entre 1932-33, Henry Miller vivió en París, apoyado económicamente por Anäis Nin, su pareja en aquella época. Miller estaba trabajando en el manuscrito de “Trópico de Cáncer”, que sería su primera obra publicada (1934). Agobiado por las incertidumbres y luchando por ser fiel a sus sueños,

    Seguir leyendo

  • El Twitter del profesor

    Me gusta Twitter. Me permite seguir de una forma sencilla y rápida un grupo importante de revistas, personas y temas que me interesan. Consigo información casi en tiempo real, en un rato que tenga libre reviso decenas o cientos de propuestas y me permite profundizar con un desarrollo importante aquellos temas en los que deseo

    Seguir leyendo