Categoría: Neuroeducación


  • Leer de oído

    Marta Bueno y José R. Alonso Los adictos a la lectura en papel, inconscientemente pensamos en ella como «negro sobre blanco». Imaginamos un soporte más o menos tradicional en el que la magia de unos garabatos bien conocidos transporta significados, conecta con recuerdos y

    Seguir leyendo

  • For neuron in brain: neuron.improve()

    Marta Bueno y José R. Alonso El título recoge un fragmento de un hipotético programa diseñado para el hardware de nuestro cerebro. Este lenguaje de programación en concreto se denomina Python, pero hay muchos otros. Un bucle nos indica que se recorrerán una a una nuestras

    Seguir leyendo

  • Elogio de la timidez

    Marta Bueno Saz y José R. Alonso El brazo izquierdo del niño debe quedar inmovilizado de alguna manera para obligarle a escribir con la mano derecha. Haremos ejercicios de escritura hasta que sea capaz de igualarse a sus compañeros diestros. Los padres podrán aplicar algún castigo suave cada vez que su hijo utilice la mano…

    Seguir leyendo

  • Versos y neuronas

    Marta Bueno Saz y José R. Alonso …Prefiero las excepciones. Prefiero salir antes. Prefiero hablar de otra cosa con los médicos.

    Seguir leyendo

  • Déjame que te cuente

    Marta Bueno y José R. Alonso Cualquier cambio afecta a nuestro cerebro, dispuesto siempre a reestructurarse y a responder a las novedades creando nuevas redes neuronales y modificando las existentes. Este cableado sediento de retos, misterios y emociones es el que realmente nos informa del entorno. De hecho, percibimos aquello que cambia. Si la

    Seguir leyendo

  • Orquestando neuronas

    Marta Bueno y José R. Alonso Cuando Claude Debussy componía su Preludio para la siesta de un fauno, podemos imaginar su cerebro como un cielo nocturno iluminado por fabulosos fuegos artificiales, bañado en brumas densas y rasgado por rayos de color. Es seguro que un

    Seguir leyendo

  • Un sentido menos y una ecuación más

    Marta Bueno y José R. Alonso Las neuronas ganglionares de la retina mandan sus axones a través de los nervios ópticos hasta el quiasma óptico, donde parte de ellos cruza al otro hemisferio y alcanzan el núcleo geniculado lateral. Desde este núcleo, la información sensorial

    Seguir leyendo

  • Matemáticas rosas y azules

    Marta Bueno y José R. Alonso Hay experimentos con bebés y niños muy pequeños en los que se demuestra la existencia de una habilidad numérica presente en los seres humanos desde su nacimiento (Szkudlarek y Brannon, 2017). También muchos insectos, aves y mamíferos tienen la habilidad de hacer estimaciones numéricas, de establecer aproximaciones cuantitativas

    Seguir leyendo

  • Salud, dinero y amor. Y, sobre todo, educación

    Marta Bueno y José R. Alonso La economía fomenta la creencia de que a mayor riqueza, más larga será nuestra vida. En 1975 Samuel Preston publicó su famosa curva donde ponía de manifiesto una relación estrecha entre estos dos parámetros

    Seguir leyendo

  • Salir de la discalculia

    El término discalculia del desarrollo fue propuesto por primera vez en 1968 por Cohn para describir un problema del aprendizaje centrado en las operaciones matemáticas y en el manejo de los números. Las personas afectadas tienen dificultades graves y crónicas a la hora de sumar o de restar

    Seguir leyendo