Categoría: Neuroeducación
-
Sigue el suave sonido de mi voz
Marta Bueno y José R. Alonso Mike Wazowski, en la película «Monstruos S.A.», daba esta contundente instrucción a su pupilo James P. Sullivan mientras lo entrenaba para asustar. Es incuestionable que una voz atractiva puede captar nuestra atención de la manera más absoluta. Todos tenemos la experiencia de haber escuchado absortos
-
¿Merece la pena esperar?
Marta Bueno y José R. Alonso Imaginemos nubes dulces y esponjosas, Sí, esa golosina tierna que se deshace en la boca. Con esta chuche tan atractiva se planteó un experimento con niños pequeños que ya es un clásico. Lo veremos con
-
Estudiar con los 33 sentidos
Marta Bueno y José R. Alonso Tenemos una memoria más breve incluso que la memoria de trabajo: la memoria sensorial. Es mucho más efímera que la memoria de Dory, la pequeña amiga azul de Nemo, que se ha convertido ya en un
-
Detente y piensa
Nuestro cerebro es tan importante y complejo que tiene sistemas redundantes y a veces coexisten en él procesos que compiten entre sí. Un ejemplo pueden ser razón e instinto, a los que Platón comparaba con dos caballos que tiraban de uno en direcciones opuestas, pero la idea actual, más que la confrontación a la que […]
-
Deja para mañana lo que puedas hacer hoy
Marta Bueno y José R. Alonso ¿Quién no ha dejado para el último momento alguna tarea ineludible?, ¿cuántos agobios hemos tenido porque se acercan fechas límite y seguimos sin ponernos manos a la obra?, ¿cuántas veces nos hemos propuesto gestionar mejor el tiempo? La neurociencia también se pregunta sobre las causas de estas demoras voluntarias […]
-
Piensa, piensa, piensa… Winnie the Pooh
Marta Bueno y José R. Alonso Winnie the Pooh se sentaba a la sombra de un buen árbol cuando tenía que reflexionar sobre la causa de su empeño fallido para buscar miel, o sobre qué podría haber dicho a Piglet que provocara su enfado o la razón
-
¿Perjudican las pantallas nuestra salud?
Marta Bueno y José R. Alonso El síndrome del túnel carpiano, la rizartrosis, la tendinitis de De Quervain, el dedo en resorte, o la lesión del nervio cubital son dolencias con una causa común: el tiempo dedicado a los aparatos electrónicos. Podemos sumar a lo anterior el dolor en
-
Cinco herramientas más, de utilidad demostrada, para aprender mejor
Marta Bueno y José R. Alonso Nuestro cerebro es tan complejo y fascinante que incluso podemos aprender a aprender. La atención focalizada en el propio proceso de aprendizaje es un eficiente sensor que nos indica qué estamos haciendo bien y qué es lo que probablemente podemos
-
Cinco herramientas, de utilidad demostrada, para aprender mejor.
Marta Bueno y José R. Alonso ¿Cómo podemos facilitar nuestro aprendizaje o el de nuestros alumnos? Somos capaces de aprender durante toda la vida porque la plasticidad de nuestro cerebro nos permite modificar estructuras neuronales cuando adquirimos conocimientos nuevos. Al entrenarnos en una nueva habilidad se van consolidando sinapsis
-
Tócala otra vez, Sam
Marta Bueno y José R. Alonso Sa-la-pa-pa-pá. Volvamos a leer la secuencia anterior de sílabas con la melodía de una famosa marca de