Categoría: Mitos
-
Diez mitos —más— sobre el alcohol
El alcohol es una sustancia depresora que actúa de forma bifásica; es decir su efecto es distinto a baja concentración que a alta. A bajas dosis genera una euforia leve, reduce la ansiedad y aumenta la sociabilidad —exaltación de la amistad— mientras que a dosis mayores genera intoxicaciones, estupor y pérdida de consciencia. La intoxicación…
-
El mito de los dos litros
El agua es fundamental para la vida. Es el componente químico fundamental del cuerpo humano —un 75% del cuerpo de los niños es agua, una proporción que cae al 55% en el cuerpo de los ancianos— y en un órgano blando como el cerebro, entre el 77 y el 78% del cerebro es agua. Sin…
-
El mito del cerebro izquierdo y el cerebro derecho
Todos sabemos que tenemos dos hemisferios cerebrales, dos grandes masas encefálicas densamente plegadas en su superficie —la corteza cerebral— que es donde están situadas las funciones intelectuales. En la década de 1960, el tratamiento de personas con epilepsia refractaria a los medicamentos, usó una nueva estrategia: la callosotomía, cortar el cuerpo calloso, la cinta de…
-
El mito de las dietas
Los concursos son una parte sustancial de la programación de televisión: quién canta mejor, quién baila mejor, quién tiene más vocabulario, quién sobrevive mejor o quién cocina mejor. En Estados Unidos hay otro programa que supongo no tardará en ser descubierto por las fértiles imaginaciones de los programadores de las cadenas patrias: Quién pierde más…
-
El mito del oído electrónico de Tomatis
Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra…
-
Los cerebros congelados
Los seres humanos tenemos siempre un deseo de permanencia, de inmortalidad. Llevamos milenios buscando la fuente de la eterna juventud, diseñando técnicas de momificación o elixires que regateen a la muerte y hay muchas personas dispuestas a dar una parte significativa de su fortuna a quien les ofrezcan que una persona querida, o ellos mismos,…
-
El mito de los deberes
Los deberes son, según la Real Academia Española, los ejercicios que, como complemento de lo aprendido en clase, se encargan, para hacerlos fuera de ella, al alumno de los primeros grados de enseñanza. Demasiado largo. Quizá valdría decir que es un complemento en casa de la actividad escolar. La mayoría de los padres tenemos una…
-
El mito de la gimnasia cerebral
Gimnasia cerebral (Brain Gym) es un programa escolar del que se llevan vendidas muchas unidades en los países anglosajones, donde también es mencionado como kinesiología aplicada o kinesiología educativa. Aquí, que somos tan amantes de copiar memeces, está al caer y, si no, al tiempo. De hecho, buscando «Brain Gym en España» uno puede ya tirar…
-
El mito de las conspiraciones
Algunas teorías conspiranoicas son cómicas e increíbles como las personas que creen que el mundo es gobernado por unos seres reptilianos o los que piensan que la Tierra no es esférica sino que es un disco plano y que la NASA es en realidad la agencia gubernamental encargada de ocultar todas las evidencias y de generar…
-
Los estilos de aprendizaje
Mucho del éxito de la medicina moderna se basa en haber hecho pasar tanto los tratamientos tradicionales como las nuevas ideas por un filtro: la ciencia. La medicina basada en la evidencia ha permitido seleccionar las actuaciones verdaderamente eficaces, no desperdiciar recursos en errores o timos y establecer un proceso real de mejora continua. Algo…