Categoría: Tratamiento
-
El día que Elvis se puso bata
De toda la cinematografía de Elvis Presley, 33 películas y decenas de episodios de televisión, solo hay una en la que haga de médico: Change of habit (Cambiar de hábito). Fue la última de sus películas, luego haría dos documentales, pero aunque su carrera cinematográfica
-
Tratamiento del autismo mediante inyecciones intravenosas de inmunoglobulinas
Hay evidencias de la presencia de anomalías en el sistema inmunitario en niños con autismo. Entre ellas se encuentran diferencias en los niveles de células T, de células B, de las células asesinas naturales (NK) y en el sistema del complemento.
-
Leche de camella y autismo
No, no es una broma, la leche de camella ha sido promovida por algunos investigadores como un tratamiento para una variedad de condiciones, incluido el autismo. En Asia, la leche de vaca representa sólo el 42% del consumo, mientras que la leche no bovina (por ejemplo, de cabra, búfala, yak o camella) se consume con […]
-
Ginkgo biloba y autismo
El árbol Ginkgo biloba es una de las especies que a veces se llaman fósiles vivientes porque es el único superviviente de la división Ginkgophyta, todas las demás están extintas. Su tenacidad quedó de manifiesto con la bomba de Hiroshima: seis ginkgos que crecían a una distancia de entre
-
Dietas sin gluten y sin caseína
El sistema gastrointestinal de las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) ha recibido un interés creciente por su posible implicación en el desarrollo del autismo y también como lugar de actuación para intentar una mejoría funcional y conductual. Ha habido diferentes propuestas y
-
Prohibición de los aparatos de estimulación eléctrica
La Food and Drug Administration (FDA) es la agencia gubernamental estadounidense encargada de la aprobación y seguimiento de alimentos, medicamentos y otros tratamientos médicos. El 4 de marzo de 2020 la FDA ha decidido retirar del mercado y el uso los aparatos de estimulación eléctrica
-
Dietas sin gluten y sin caseína en los TEA
Las familias con autismo son presa fácil de sacacuartos que les ofertan soluciones mágicas y terapias no avaladas por la ciencia. Muchas de estas pseudoterapias se engloban en la llamada medicina alternativa, un nombre equívoco pues no son tratamientos médicos y no cumplen los mismos
-
Microbiota en el TEA
Las investigaciones sobre trastornos del neurodesarrollo son enormemente variadas, pero hay un tema que, siendo extremadamente difícil, está en la ambición de todos: no limitarnos a entender el trastorno sino conseguir algo que mejore la vida de las personas afectadas. Algunos grupos están
-
Bumetanida en el tratamiento del TEA
La bumetanida (ácido 3-butilamino-4-fenoxi-5-sulfamoilbenzoico) es un diurético que se receta en personas con hipertensión y otros problemas cardiovasculares. Se usa en particular en pacientes donde otro diurético, la furosemida, no es eficaz. La
-
Equinoterapia
Afirmar que un tratamiento funciona para un trastorno como el autismo requiere varios pasos bien definidos por la comunidad científica. Algunas de esas fases priorizan la validez interna, requieren que exista una evidencia rigurosamente controlada de que el tratamiento mejora las condiciones de partida, demostrando que el propio tratamiento,