Categoría: Diagnóstico
-
Habituación y autismo
Pulsar aquí para descargar a PC o móvil Algunas personas con autismo no se acostumbran a determinados estímulos como al parecer hacen sin problema las personas normotípicas. Esto encajaría con lo que en neurociencia, en particular en los temas de aprendizaje y memoria, se denomina habituación.
-
Autismo y lenguaje corporal
Pulsar aquí para descargar a PC o móvil Los niños con autismo son igual de buenos que los niños sin autismo a la hora de leer las emociones según se reflejan en el lenguaje corporal. Este resultado cuestiona la idea previa de que los niños con TEA tienen dificultades para leer las emociones, un prejuicio […]
-
Camuflaje social en autismo
Pulsar aquí para descargar a PC o móvil El camuflaje social es el conjunto de estrategias que se utilizan para compensar y esconder las características típicas del autismo durante las interacciones sociales. Parece claro que uno de los factores que explican la diferencia en el porcentaje de autismo que se diagnostica en hombres y en […]
-
Adaptación olfativa y autismo
El Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, 5ª edición (DSM-5) incluye las alteraciones sensoriales como una de las cuatro características de comportamiento restringido/repetitivo de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Define esta
-
Discapacidad intelectual y TEA
El Cociente de Inteligencia (CI o IQ en sus siglas en inglés) es una puntuación derivada de test estandarizados que se utiliza para medir la inteligencia (o, según algunos críticos, un tipo de inteligencia). El CI de una población de una determinada edad tiene una media de 100 y una
-
Procesamientos local y global en TEA
Numerosas investigaciones han postulado la hipótesis de que las personas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) difieren de los individuos normotípicos en el procesamiento de la información global frente a la local, de la visión amplia frente al detalle, pero la naturaleza exacta e incluso la
-
TEA y TDAH
Los sistemas actuales de clasificación de los diagnósticos consideran el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) como diagnósticos separados, entidades distintas. Sin embargo, los dos muestran concordancias: alteraciones en las funciones ejecutivas, problemas de atención, hiperactividad,
-
Escaneando el mundo y autismo
Mucho antes de que los niños aprendan a agarrar cosas, a gatear o a caminar exploran el mundo con la mirada. Ya desde los primeros días de vida postnatal, los bebés prefieren escanear con la vista imágenes sociales. Miran para aprender y para integrarse, para interaccionar con otros y dan una atención preferente a algunos […]
-
Detección en sangre del autismo
Uno de los objetivos prioritarios en la investigación sobre el autismo es tener un marcador biológico que permita un diagnóstico temprano, rápido y fiable. En el último año ha habido varios estudios importantes que conseguían la identificación de niños con autismo a edades tan tempranas como 6 o 12 meses midiendo cambios volumétricos en varias […]
-
Líquido cefalorraquídeo y TEA
Muchos de los niños diagnosticados con autismo a los dos años de edad tienen una cantidad sustancialmente mayor de líquido cefalorraquídeo (LCR) extraaxial a los 6 y 12 meses de edad que niños de la misma edad que no desarrollan este trastorno. El LCR es el fluido que rodea al cerebro y está también en su […]