Categoría: Mitos


  • El mito de los mensajes ocultos

    Algunas personas piensan que en distintos soportes existe información que no se nota en un primer vistazo y que debe ser descubierta e interpretada. Los mensajes ocultos pueden estar en las iniciales de un anuncio por palabras en un periódico, en una fotografía de un famoso que incluye a un segundo personaje significativo medio oculto…

    Seguir leyendo

  • El mito de la crisis de los 40 (o de los 50)

    Hay una teoría entre la población, alimentada por los medios de comunicación, el cine y las novelas, según la cual, en algún momento de la edad madura tiramos por la ventana nuestra vida e intentamos conseguir una nueva. Curiosamente, la ciencia ha dicho mucho menos al respecto que la llamada cultura popular.

    Seguir leyendo

  • El mito de la comunicación facilitada

    Stephen Jay Gould (1941-2002) ha sido uno de los grandes de la divulgación científica. Este paleontólogo, biólogo evolucionista e historiador de la ciencia pasó la mayor parte de su trayectoria académica en la Universidad de Harvard, compaginando su cátedra con su trabajo en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, un centro maravilloso.…

    Seguir leyendo

  • La muerte temprana de los zurdos

    Los estudios sobre zurdos y diestros abundan como la hierba. Los malos estudios sobre zurdos y diestros abundan como la mala hierba. Numerosos psicólogos, biólogos y médicos han intentado relacionar la preferencia de mano con aspectos cognitivos, comportamentales, neuropsicológicos, neurobiológicos, fisiológicos o patológicos. Dentro de los estudios sobre preferencia de mano, los problemas en la…

    Seguir leyendo

  • El mito de la interpretación de los sueños

    Muchas personas piensan que los sueños contienen mensajes ocultos, premoniciones, deseos inconscientes y, en general, que «revelan» significados importantes para nuestra vida cotidiana que sería una locura desperdiciar. La oniromancia, la adivinación basada en los sueños, aparece en la Biblia, la Ilíada, la Odisea, las obras de Hipócrates y las leyendas de las tribus amazónicas,…

    Seguir leyendo

  • El mito de las fuentes ilegibles

    Distintos psicólogos han considerado que los humanos discurrimos usando dos sistemas mentales: El sistema 1 es rápido, intuitivo y no requiere esfuerzo mientras que el sistema 2 es lento, analítico, deliberado y en ocasiones corrige al sistema 1. Para explicarlo, conteste por favor estas tres sencillas preguntas:

    Seguir leyendo

  • El mito del efecto Mozart

    Todos los padres queremos que nuestros hijos tengan éxito en la vida. Todos queremos que sean inteligentes y que destaquen positivamente entre la multitud. De hecho, la inmensa mayoría de los padres piensan que su hijo es superior a la media de su clase, algo difícil de sostener. Por otro lado, nos gustan las soluciones…

    Seguir leyendo

  • Mito: El alcohol mata neuronas

    El alcohol es un tóxico. Genera daños en el organismo y es un potente cancerígeno y aunque nos quieran convencer cada cierto tiempo de las virtudes del vino, que está bien rico y con eso nos debería bastar, en realidad parece que los posibles efectos beneficiosos del resveratrol son ampliamente compensados y superados por los…

    Seguir leyendo

  • El mito de la homeopatía

    La homeopatía es una seudociencia creada en el siglo XVIII y que sorprendentemente ha llegado a nuestros días (aunque también han llegado los horóscopos, las pulseras magnéticas y los videntes, así que no sé de qué me extraño). Su primer promotor fue Samuel Hahnemann (1755-1843), un médico alemán que abandonó la práctica médica y se…

    Seguir leyendo

  • El mito del 10%

    Ese mito  es una creencia popular que afirma que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. La segunda parte de la historia es que una serie de listos nos pueden ayudar —pagando un módico precio, claro— a poner en marcha el 90% restante. Con ese turbo cerebral, conseguiríamos —según ellos— multiplicar nuestra capacidad mental tanto…

    Seguir leyendo