Categoría: La historia del cerebro
-
Neurociencia en la antigua India
Los Veda son los cuatro libros más antiguos de la literatura india. Se consideran la base de la desaparecida religión védica, anterior al hinduismo, y fueron escritos después de que los pueblos arios invadieran la península del Indostán en la mitad del segundo milenio antes de Cristo. En el Rig-veda (rich significa estrofa sagrada y…
-
Mesmer y las pulseras magnéticas
Franz Anton Mesmer (1734-1815) fue un médico alemán con interés en la astronomía y que postulaba que había energías invisibles que se movían entre los seres vivos, el llamado magnetismo animal o mesmerismo. Mesmer estudió en las universidades jesuitas de Dillingen e Ingolstadt, la misma universidad donde según la imaginación de Mary Shelley fue creado…
-
Ríos de Babilonia
Mesopotamia significa “entre ríos” y hace referencia al territorio situado entre el Tigris y el Éufrates. En la actualidad correspondería a los límites geográficos de Irak, Kuwait, el nordeste de Siria y una zona menor de del sudeste de Turquía y el sudoeste de Irán. La importancia de Mesopotamia es que se considera la cuna de…
-
Willis
Thomas Willis nació en Inglaterra en 1621, solo veinticinco años después de que René Descartes naciera en Francia. En esas dos décadas y media cambiaron muchas cosas y sus enfoques sobre el estudio del cerebro son realmente diferentes: Descartes puede ser considerado el último representante del conocimiento antiguo, fuertemente influido por la teoría de los…
-
La dama de las células
Rita Levi-Montalcini nació en Turin el 22 de abril de 1909 junto con su hermana gemela Paola. Adamo Levi, su padre, era ingeniero eléctrico y matemático y Adele Montalcini, su madre, pintora. Los dos eran judíos de familias que podían trazar sus raíces en Italia desde el Imperio Romano. Según las costumbres de la época…
-
El último psiconauta
Alexander “Sasha” Shulgin fue lo que popularmente denominaríamos “todo un personaje”. Hijo de dos maestros ingresó en la Universidad de Harvard a los 16 años para estudiar Química Orgánica. Sin embargo, este californiano de Berkeley, posteriormente la capital de la contracultura, decidió abandonar los estudios e ingresar en la Marina en 1943, el punto álgido…
-
Gansos con impronta
Konrad Lorenz ganó el Premio Nobel de Medicina y Fisiología del año 1973 por sus estudios sobre la Etología, la ciencia que estudia el comportamiento de los animales y que él denominaba Psicología animal. Su interés por este tema se había desarrollado en su infancia pero como a muchos otros biólogos vocacionales, sus padres, preocupados…
-
El camarada Pavlov y el trampero
Ivan Petrovich Pavlov nació el 14 de septiembre 1849 en Ryazan, una ciudad a 196 km al sudeste de Moscú donde su padre era pope, un sacerdote ortodoxo. Se educó en la escuela parroquial y luego en el seminario estando todo en su vida pautado para que siguiera las huellas de su padre en la carrera…
-
Los homúnculos de Penfield
Wilder Penfield nació el 26 de enero de 1891 en Spokane, Washington. Su padre y su abuelo eran médicos pero cuando la consulta privada de su padre fracasó y fue incapaz de mantener a la familia, los padres se separaron. La madre cogió a sus tres hijos, Wilder contaba entonces ocho años, y los llevó a…
-
Swammerdam, el cientifico místico
Jan Swammerdam nació en Amsterdam el 12 de febrero de 1637. En un principio su padre, un boticario, quiso que se dedicase a la Iglesia y se convirtiese en un ministro calvinista pero finalmente Jan optó por estudiar Medicina en la Universidad de Leiden. Fue un fanático de los insectos desde que era un niño…