Categoría: La vida curiosa de las plantas
-
El cafetal descafeinado
El café es, después del petróleo, el producto más importante del comercio internacional. Los principales países productores (Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía) están lejos de los principales países consumidores (Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón y Francia) lo que implica grandes redes logísticas y un importante movimiento de divisas.
-
La habilidad de un fitoplasma
Para el público general, los parásitos son probablemente los organismos más desagradables, más odiados, más asquerosos y menos conocidos del planeta Tierra. Pero también hay una enorme belleza en sus mecanismos, en cómo explotan sus escasas posibilidades de subsistencia, en su éxito evolutivo basado en la especialización
-
Salvadas de la extinción
Entre las muchas peculiaridades de los británicos están, y va más allá del tópico, el recuerdo de sus glorias imperiales y su amor a la jardinería. Ambos aspectos se combinan porque los expatriados en todas las colonias inglesas, en los puestos militares, en las oficinas comerciales y diplomáticas, dispersos por todos los continentes, se interesaron […]
-
Plantas que donan sangre
A Pedro García Calvo,. con profundo aprecio. La sangre humana es un bien escaso. La capacidad de salvar vidas depende muchas veces de la disponibilidad de sangre y de sus derivados. Uno de estos componentes claves de la sangre es […]
-
Hermosas que prometen sexo y luego, nada
Las orquídeas son un grupo llamativo de seres vivos y no sólo por su belleza. Forman la familia más numerosa de plantas con flor, con entre 22.000 y 26.000 especies, agrupadas en 880 géneros. Es una cantidad asombrosa, aproximadamente el doble de especies de las de aves y
-
La gran hambruna
Entre 1845 y 1852 tuvo lugar en Irlanda, la “Gran Hambruna” o el “Hambre de la patata”. Se calcula que de una población de ocho millones de personas murió un millón y entre otro millón y dos millones emigraron, la mayor parte a los Estados Unidos y Canadá. La población de la isla cayó entre […]
-
El virus de la gripe y Ginkgo biloba
Los virus son parásitos de un enorme éxito. Nuestra batería de medicamentos contra ellos es muy limitada. En algunos casos (viruela o polio) hemos tenido suerte porque el virus muta poco o nada y la vacunación ha conseguido barrerlo del mapa (en el caso de la polio todavía de forma incompleta, pero hemos pasado de […]
-
A una murciélaga, regálale un ramo de hojas
El éxito evolutivo de las plantas con flores ha sido espectacular. Salvo unas pocas especies de gimnospermas que forman los bosques boreales de Europa, Asia y América, el dominio de las antofitas –plantas con flor- es prácticamente universal, cubriendo de los desiertos a las costas oceánicas, de las praderas a los manglares, de las zonas […]
-
Los más altos
Según el libro Guinness de los Récords, el hombre más alto del que se tiene constancia documental es Robert Wadlow, un americano que midió 2,72 metros. Wadlow murió a los 22 años, un detalle común a las personas
-
¡Viva el pepino!
Amo Alemania. Ich liebe Deutschland! He vivido allí varios años y he tenido la suerte y el placer de conocer su geografía, su cultura, su historia, sus paisajes, sus universidades, su maravillosa gente. Amo hasta su lengua, que encierra una gran belleza, oculta a quien no tiene unas nociones mínimas y solo se queda en […]