Categoría: Causas
-
¿Fumigando TEA?
El pasado 30 de abril el Dr. Steven Hicks y su equipo presentaron en el congreso de las Sociedades Pediátricas celebrado en Baltimore un trabajo titulado «Exposición a pesticidas aéreos incrementan el riesgo de retrasos en el desarrollo y trastornos del espectro autista». Los investigadores centraron su trabajo en una región pantanosa (Cicero Swamp) en […]
-
Niños prematuros extremos y TEA
Un objetivo fundamental de todos los grupos de investigación trabajando en autismo es disponer de marcadores tempranos. El motivo es claro: cuanto más pronto se pueda llegar a un diagnóstico, más apoyo se puede prestar a ese niño y mejor serán sus resultados en el futuro. Un factor de riesgo en el autismo es nacer […]
-
Edad de los padres y riesgo de TEA
Entre los factores de riesgo de tener un hijo con autismo se encontró hace años un resultado sorprendente: que el padre tuviera una edad avanzada. Este resultado se da por demostrado y se ha entendido el mecanismo: una acumulación de mutaciones con la edad en la línea de células germinales que dan lugar a los […]
-
Mayor riesgo de TEA en madres con síndrome de ovario poliquístico
Vamos conociendo cada vez más circunstancias que aumentan el riesgo de tener un hijo con un trastorno del espectro autista (TEA). Un nuevo estudio, cuyo primer autor es Kyriaki Kosidou del Instituto Carolino de Estocolmo ha encontrado que los hijos de madres con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) tienen un riesgo mayor de desarrollar un […]