El plano más antiguo de una ciudad está pintado como un mural en la pared y fue excavado en el yacimiento de Çatalhöyük (Anatolia Central, Turquía). Este yacimiento empezó a excavarse a comienzos de la década de 1960 y ha proporcionado información única sobre la transición entre los grupos de cazadores-recolectores y las primeras sociedades agrícolas que se establecieron en ciudades. Por tanto, es un mapa de una ciudad cuando éstas estaban en su inicio y es la ciudad neolítica más grande y mejor conservada que se ha descubierto hasta el momento. Se calcula que hasta 10.000 personas llegaron a vivir en ella.
Todos los edificios de Çatalhöyük parecen ser viviendas y no se han encontrado edificios que sean obviamente públicos. Algunas de las salas más grandes están ricamente decoradas con murales pero su función no está clara. La longitud del mapa es de un poco menos de 3 metros y su edad se ha calculado en unos 8600 años y muestra aparentemente en la zona inferior unas ochenta casas cuadradas y rectangulares, con un espacio abierto dentro de ellas, representadas a vista de pájaro y al fondo lo que parece una erupción explosiva de dos volcanes próximos. Se cree que representa la erupción de Hasan Dağı una pareja de volcanes gemelos situados a 130 km al nordeste de Çatalhöyük y visibles desde la ciudad. Las marcas que hay alrededor de los volcanes han sido interpretadas como bombas volcánicas cayendo, grandes cantidades de lava semilíquida y la nube de humo y cenizas.
Hay quien discute que sea un mapa y para otros autores la parte superior sería la piel de un leopardo sin cabeza y la inferior una serie de motivos geométricos. A favor de esta hipótesis es que hay leopardos en murales y esculturas en Çatalhöyük y que no ha vuelto a encontrarse ningún mapa hasta varios milenios después. Un estudio reciente con técnicas punteras de geodatación ha podido demostrar que hace entre 8330 y 9610 años, coincidiendo por tanto con la edad del mural, hubo una erupción de los volcanes gemelos, que sería visible desde Çatalhöyük y sería un espectáculo asombroso para todos los que estaban en la ciudad.
Las casas de Çatalhöyük estaban apiladas unas junto a otras, no hay calles o caminos y se circulaba y se entraba en los edificios a través de los tejados que eran terrazas planas. Por tanto era normal, para los habitantes de esta localidad ver sus casas desde arriba y por eso ese primer mapa está dibujado con esa perspectiva. Civilizaciones posteriores usaron la misma perspectiva y de hecho, en la actualidad prácticamente todos los mapas están dibujados desde arriba en vez de usar perspectivas horizontales u oblicuas.