El 17 de febrero de 1904, una joven abandonada se subió al escenario de La Scala de Milán para rogar que volviera su amado. Así el mundo conoció por primera vez a Madame Butterfly, la protagonista de la ópera de Giacomo Puccini y su creación más famosa. Su historia, situada en el Japón del cambio de siglo, era una tragedia sobre la inocencia traicionada.
Puccini conoció esta historia en un teatro de Londres, en una obra con el mismo nombre “Madame Butterfly”. Le cautivó la historia de un teniente americano, B.F. Pinkerton que se casa en un matrimonio de conveniencia y abandona a Cio-Cio-San, una adolescente japonesa, de quince años, tierna y vulnerable. Cio-Cio sueña que su vida va a mejorar y el amor se instalará en su vida. Puccini tardó cuatro años en poner música a esta bella historia de amor y desamor, a esta tragedia sobre una joven que termina quitándose su propia vida. tras entregar el hijo nacido a su esposo y su mujer americana.
Renata Scotto, una de las más famosas “butterflies” de la historia de la ópera, decía que “no debes dejar que el papel te envuelva demasiado, de otra manera sufres y no puedes cantar”
El estreno en Milán fue un desastre , con un fracaso absoluto y enormes críticas del público.
Cio-Cio canta el aria Bel di Vedremo en el puerto de Nagasaki, junto a su criada Suzuki, confiando que “volverá”.
En la web hay cientos de versiones, y es interesante compararlas. Con ustedes, contigo, María Callas
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jTXE36Lr-lc&feature=fvst[/youtube]
Renata Tebaldi, el 21 de noviembre de 1973 en la NHK de Tokio
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-NY7y2YeHKM&feature=related[/youtube]
Muchas gracias por comentar