Categoría: Un biólogo en el Museo del Prado
-
“San Lucas” y la trepanación
Autor: Juan de Sevilla (atr.) Título: San Lucas (#P01327) Cronología: 1401-1435 Óleo sobre tabla (95 x 55 cm) El Museo del Prado conserva esta obra donde se ve a San Lucas realizando una trepanación a un niño. El cuadro, un temple sobre tabla, se atribuye a Juan de Sevilla y algo interesante es que no […]
-
“Aún aprendo”
Autor: Francisco de Goya Título: Aun aprendo [#D04151] Cronología: 1825-1828 c. Serie Álbum de Burdeos I o Álbum G, 54 Lápiz negro y lápiz litográfico sobre papel verjurado agrisado (192 x 145 mm)
-
La mujer barbuda
Este cuadro representa a Magdalena Ventura, llamada coloquialmente “La Barbuda”. Esta mujer fue invitada al Palacio Real de Nápoles por el virrey don Fernando Afán de Ribera y Enríquez, tercer Duque de Alcalá cuando éste supo de su existencia. El virrey ordenó a José de Ribera, a quien tenía contratado como pintor de la corte, […]
-
Milagros de los santos médicos Cosme y Damián
Autor: Fernando del Rincón Cronología: Circa 1500 Título: Milagros de los santos médicos Cosme y Damián [P02549] Óleo sobre tabla (188 cm x 155 cm) Escuela española Fernando del Rincón de Figueroa o Hernando del Rincón de Figueroa es un pintor español, representante del primer Renacimiento. Nació posiblemente en Guadalajara hacia 1460. Se sabe que hacia […]
-
La “Monstrua” y el síndrome de Prader-Willi
Autor: Juan Carreño de Miranda Título: Eugenia Martínez Vallejo, desnuda (#P02800) Cronología: Hacia 1680 Óleo sobre lienzo (165 cm x 108 cm) Escuela española El retrato representa desnuda a la niña Eugenia Martínez, apodada “la Monstrua” y existe, también en el Prado, un cuadro pareja de éste en el que la niña está con ropa llamado “La Monstrua […]
-
Felipe de Médici y el raquitismo
Autor: Alessandro Allori Retrato de Felipe de Médici, hijo de Francisco I [#P1956]. Óleo sobre lienzo, 108 x 80 cmMuseo del Prado (en depósito en la Embajada de España en Roma) Hay historias que parecen sacadas de una película de Indiana Jones o de un “best seller” de Dan Brown. En 2004, los investigadores descubrieron que […]