Categoría: Historias de la Neurociencia
-
Muchos alemanes y un español
En 1810 Wilhelm von Humboldt fundó la Universidad de Berlín, un nuevo tipo de institución de enseñanza superior que marcaría el futuro de las universidades europeas y norteamericanas, y crearía una nueva figura: el profesor-investigador, el académico que explica su disciplina a la vez que la hace avanzar.
-
Zanahorias y pilotos
Antes de la II Guerra Mundial, Gran Bretaña —dueña de un gigantesco imperio— importaba el 70% de sus alimentos, lo que implicaba transportar 20 millones de toneladas cada año. Se traía del exterior el 50% de la carne, el 70% del queso y el azúcar, el 80% de la fruta, el 70% de los cereales…
-
Obusitis
Durante el primer invierno de la Gran Guerra, el de 1914-1915, apareció un problema médico y militar entre los soldados que se agazapaban en las trincheras mientras recibían un auténtico diluvio de artillería por parte del enemigo. Los médicos británicos lo llamaron«shell shock», los franceses «obusitis», los españoles «psicosis del alambre de púas», los alemanes…
-
La década prodigiosa de la Psicofarmacología
En la primera mitad del siglo XX los psiquiatras alcanzaron un consenso de que existían dos grandes grupos de problemas mentales. Uno eran las psicosis, a menudo incluidas bajo el término «esquizofrenia», donde las alteraciones del pensamiento eran tan graves que la persona se desconectaba de la realidad. El otro era la depresión, un trastorno…
-
Funciones cerebrales ¿localizadas o dispersas?
A pesar de los estudios de Flourens y Broca, la Frenología mantuvo durante décadas una enorme audiencia y eso ayudó a que siguiera vivo el debate sobre la localización de las funciones cerebrales. En torno a 1830 había solo en Gran Bretaña 29 sociedades frenológicas y cada conferenciante atraía a cientos de curiosos dispuestos a pagar…
-
Guerra biológica napoleónica
La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico denominado Plasmodium. El parásito es transmitido de un ser humano a otro a través de la picadura de mosquitos anófeles infectados. ¡Solo las hembras!
-
El síndrome del gourmand
Normalmente hablamos de un gourmet pero los entendidos, los connoisseurs —que afrancesado me está quedando esto— distinguen entre un gourmet y un gourmand. Los dos términos hacen referencia a alguien que disfruta comiendo pero tienen un matiz que les diferencia. El gourmet tiene un paladar selecto, ha cultivado sus conocimientos gastronómicos y toma alimentos refinados y magníficamente…
-
¿Tienes síndrome del impostor?
Es algo muy común: profesionales muy bien preparados, exitosos y en buenos puestos, que dudan de su habilidad, de su capacidad, de merecer el lugar que tienen. Y a pesar de que todas las personas a su alrededor y todos los datos objetivos dicen lo contrario, piensan que son un fraude, que son menos inteligentes…
-
Santiago y cierra España
Clavijo es una pequeña localidad riojana, situada a 17 kilómetros de Logroño. Aunque ha tenido su protagonismo en la historia —en su castillo fue encerrado el conde Fernán González, el impulsor de una Castilla autónoma, por orden del rey García Sánchez I de Navarra— su fama proviene de haber tenido lugar en su entorno una…
-
El experimento de inanición de Minnesota
Esta investigación —Minnesota Starvation Experiment— fue un estudio clínico realizado en la Universidad de Minnesota entre el 19 de noviembre de 1944 y el 20 de diciembre de 1945 y que se centró en ver los efectos del hambre en personas sanas. Dos motivos animaron a la realización del estudio: por un lado, hacer un…