Umberto Eco dijo que “la lista es el origen de la cultura.” Como soy de esos que ha llegado a tener una lista con las distintas listas que tenía, luchando y perdiendo contra el caos, defiendo esta forma tan sencilla de intentar organizar nuestras ideas, nuestro tiempo, nuestros procesos, nuestras cosas.
Las listas nos ayudan a navegar un mundo cada vez más complejo, con más variables, con tecnologías avanzadas y procesos multitarea. Atul Gawande, cirujano y escritor, ha encontrado un método para reducir las infecciones hospitalarias, para tratar a las personas que van a urgencias, para responder en un hospital a problemas de todo tipo, de una epidemia de gripe a una avalancha. ¿Cómo? Haciendo una lista y avanzando paso a paso. Gawande, en el mundo sofisticado de la Cirugía ha conseguido reducir el número de personas que fallecían en la mesa de operaciones o en postoperatorio en un tercio, eso suponen miles de vidas, utilizando una herramienta muy sencilla: una lista.
Las listas son fáciles de mejorar, permiten hacer un buen seguimiento, posibilitan comparar procedimientos, son una herramienta intuitiva, barata y sencilla de manejar.
Pero estamos a las puertas de un año nuevo, el 2012, que no sabemos lo que nos deparará pero que normalmente enfrentamos con ilusión, cierta preocupación y buenos propósitos. Mi lista favorita en este sentido la hizo el cantautor Woody Guthrie. Guthrie escribió cientos de canciones, baladas, canciones políticas, música tradicional, música para niños,… Siempre le recuerdo con el pelo disparado y una pegatina en la guitarra que ponía “Esta máquina mata fascistas”
Pues bien, en 1942, cuando unos cuantos cientos de miles de americanos estaban dando las del pulpo a las potencias del Eje, Woody Guthrie escribió su lista para el Nuevo Año. Me parece tierna, sincera y mezcla lo más banal con lo más poético. Ojalá te guste
- Trabajar más y mejor
- Trabajar siguiendo un esquema
- Lavarme los dientes si me queda alguno
- Afeitarme
- Darme un baño
- Comer bien, fruta-verduras-leche
- Beber muy poco o nada
- Escribir una canción cada día
- Llevar ropa limpia. Tener buen aspecto
- Limpiar los zapatos
- Cambiarme los calcetines
- Cambiar las sábanas a menudo
- Leer montones de libros buenos
- Oír un montón la radio
- Conocer mejor a la gente
- Mantener limpia la casa
- No convertirme en un solitario
- Estar contento
- Mantener la máquina de la esperanza en marcha
- Tener buenos sueños
- Llevar al banco todo el dinero extra
- Ahorrar pasta
- Tener compañía pero no perder el tiempo
- Mandar dinero a Mary y los niños
- Tocar y cantar bien
- Bailar mejor
- Ayudar a ganar la guerra- derrotar al fascismo
- Amar a mamá
- Amar a papá
- Amar a Pete
- Amar a todo el mundo
- Decídete
- Despierta y lucha
Mi favorita es la 19 “Mantener en marcha la máquina de la esperanza” No estaba seguro de lo que Woody quería decir así que busqué en sus canciones y en sus escritos. Creo que lo encontré.
“La nota de esperanza es la única nota que puede ayudarnos o salvarnos de caer en el fondo de la pila de la evolución, porque, en gran medida, por encima de todo, un ser humano es, en cualquier caso, tan solo una máquina de la esperanza, una máquina funcionando y cualquier canción que dice, los placeres que he visto en todos mi problema son las cosas que nunca puedo conseguir –no te preocupes- la raza humana cantará de esta manera mientras quede un solo ser humano.”
Muchas gracias por comentar