El País
5 de octubre de 2009
Lo he clasificado en las categorías “Universidad” y “Cosas”. Dudaba si incluirlo también en “Poesía”.
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Autor: José R. Alonso
Neurobiólogo. Catedrático de la Universidad de Salamanca. Escritor. Lee todas las entradas de José R. Alonso
Está claro que, pertenece al “género literario” de “humor gráfico”. Es un comentario poco afortunado y algo frívolo el argumentar que los doctorados son sólo compras en Centros Universitarios en vez de en “el Corte Inglés” (perdón por la propaganda, no soy accionista de dicho comercio) Considero que, un doctorado requiere bastante esfuerzo y una cierta exigencia curricular tanto por parte del profesorado como del alumnado. Hace un tiempo, unos 25 años aproximadamente, el doctorado requería de tres meses a lo sumo de cursos de idem y luego una tesis doctoral que en algunos casos era realizada en 6 meses. ¡Ojo!, no digo que todas las Tesis se realizasen en ese tiempo ni que algunas no fuesen excelentes… sino que los requisitos eran “más relajados” que los de hoy en día y los que exige Bolonia.
Me gustaMe gusta
Estimada Elvira
Yo lo veo con mejores ojos. No lo siento como algo frívolo sino una crítica contundente (El Roto es especialista en eso) en este caso a la comercialización de la oferta universitaria, a la educación como producto de consumo, a los riesgos de llegar a cualquier cosa para conseguir fondos. Sí que estoy de acuerdo en que los estándares han ido subiendo, la calidad ha ido mejorando y siempre hay una prueba del “9”, ver si esa tesis ha dado lugar a publicaciones y donde se han realizado. Lógicamente con arreglo a los estándares de cada disciplina.
De nuevo, agradecerte tu comentario y tu compromiso universitario.
Me gustaMe gusta