Diario de viaje (V): La beca

Pensaba qué puede ser útil para los lectores del blog sobre esta estancia en Alemania y he llegado a la conclusión de que quizá haya un grupo que, para ellos o para algún alumno de doctorado, le pueda interesar pedir una beca en la Biblioteca Internacional Infantil y Juvenil.

El objetivo de la beca debe ser realizar un pequeño proyecto de investigación, que fomente el interés por la literatura infantil y juvenil y sirva para promover la cooperación internacional. Tan amplio como eso. Las personas con las que he coincidido estas semanas trabajaban sobre la imagen de los países escandinavos en los atlas para niños, sobre los libros para niños que incluyan textos en más de dos lenguas (qué lengua predomina), sobre la comparación entre la mitología oriental y la mitología occidental en los libros para niños y, como ya conoces, sobre la imagen del científico en los libros infantiles.

Pienso que la Biblioteca Internacional puede ser un sitio apropiado para personas de los ámbitos de educación, filología y bellas artes, en particular para aquellos interesados en el libro infantil y juvenil, la escritura creativa, la ilustración…, pero ya ve que un biólogo interesado en la percepción de la ciencia fue también bien recibido. Las becas no están pensadas para proyectos personales tales como hacer búsquedas para un libro que quieras escribir o para diseñar una colección editorial, pero quizá puedes encontrar tiempo para estas cosas al mismo tiempo que realizas un proyecto que encaje en las condiciones deseadas.

Los «fellows» (Stipendiaten en alemán y Stipis en alemán coloquial) trabajamos en una pequeña sala de lectura en la biblioteca, comemos en un precioso restaurante contiguo a la biblioteca por un precio asequible (3,50 € un plato bien preparado y bien presentado), contamos con el apoyo de unas magníficas bibliotecarias que nos ayudan con nuestras búsquedas y de toda una estructura que te trae con bastante rapidez los libros que solicitas. Puedes pedirlos de cincuenta en cincuenta a través de un catálogo online. Durante la estancia puedes pedir libros a través del préstamo interbibliotecario y también puedes visitar otras bibliotecas y centros de investigación pero mi experiencia es que los días pasan volando y si, como es mi caso, mantienes obligaciones en tu universidad o en tu país, más te vale no complicarte demasiado la vida.

Los puntos fuertes del lugar son la riqueza de los fondos, 700.000 libros infantiles y juveniles de los últimos 400 años; el propio edificio de la IJB: cómodo, bonito, bien comunicado, en un paraje de ensueño, con buenas infraestructuras y servicios; la calidad profesional y amabilidad del personal (bibliotecarios y todo el personal de apoyo) y el ambiente internacional, enormemente enriquecedor. La propia ciudad es otro punto fuerte, con una enorme oferta cultural, vida, museos, exposiciones, cervecerías y restaurantes, un buen aeropuerto internacional y una magnífica red de transporte público, a una distancia razonable de las principales ciudades de Centro Europa. La única desventaja en la que puedo pensar es que Múnich es una ciudad cara.

¿Dineros? Otro tema importante. La biblioteca te ayuda con 40 euros diarios. Como el apartamento en el que vivo cuesta 300 euros semanales, el dinero se va directamente al casero y está claro que necesitas tener un ingreso aparte y que tu institución te permita salir a investigar fuera, algo que afortunadamente es común al menos en el ámbito universitario. Sí, somos unos privilegiados, sobre todo para trabajar.

La duración de las estancias puede ser de hasta tres meses, pero veo que la mayoría de la gente estamos por dos meses. Supongo que depende de en qué época lo pidas, cuántas solicitudes haya, la justificación del proyecto. Evidentemente este es un sitio por el que pasa mucha gente y es grato ver que de vez en cuando viene gente que estuvo aquí de Stippi hace años y viene a recordar, a agradecer, a hacer una búsqueda rápida, a regalar sus libros, a enseñar la biblioteca y los patos a su mujer, lo que sea.

Los requisitos necesarios para solicitar una beca son los siguientes:

  • Cualificación académica: Títulos, notas, puestos…
  • Desarrollar un tema de interés internacional
  • Buenos conocimientos de inglés y/o alemán
  • No tener nacionalidad alemana.

Si cumples estos requisitos puedes bajar los formularios, que son realmente sencillos en la página web de la biblioteca www.ijb.de

Si tienes alguna duda puedes preguntar a la directora de la biblioteca, su nombre es Petra Wörsching y su correo electrónico es direktion@ijb.de y también me puedes preguntar, si en algo te puedo ser de utilidad. ¡Anímate!

A %d blogueros les gusta esto: