Diez opciones de futuro para los psicólogos

La Psicología es una disciplina que admiro, con profesores y profesionales brillantes, con un desarrollo espectacular en las últimas décadas y un futuro aún más prometedor. Trabajan en lo mismo que yo, el cerebro, pero con un enfoque distinto y a menudo, con resultados más claros y eficaces. El interés y el cariño me animan a leer y enterarme sobre Escuelas de pensamiento, líneas de investigación y posibilidades laborales. Este post está centrado en esto último. Está basado en la página About com: Psychology. Discute la situación de futuro para los psicólogos en Estados Unidos pero nos puede dar algunas pistas interesantes aunque las situaciones nunca son trasladables directamente a uno y otro lado del Atlántico. Sobre todo destaca la flexibilidad de los titulados norteamericanos frente a una Europa, donde los colegios profesionales (fuertes al parecer en los países conquistados por los ejércitos de Napoléon) organizan compartimentos estancos de profesiones y competencias.

En el post de About.Com y aunque los salarios pueden variar, se indica que la Oficina Norteamericana de Estadísticas Laborales (U.S. Bureau of Labor Statistics) predice que el crecimiento de los puestos de trabajo para los psicólogos en los próximos años superará al de la media de los profesionales. Las siguientes diez especialidades tienen, al parecer, muy buenas posibilidades de futuro, por lo que puede ser interesante considerar estas opciones a la hora de planificar los estudios, las optativas y la formación complementaria.

1. Consejero vocacional o experto en desarrollo profesional

Salario medio: $46,000

El Mercado laboral se ha hecho más fluido, más competitivo, más volátil. Debido a lo rápido que cambia en estos momentos, muchas personas buscan un nuevo trabajo en el campo en el que hasta ese momento han desarrollado su actividad profesional o se plantean explorar un cambio a algo totalmente distinto. Los consejeros profesionales ayudan a las personas a tomar decisiones sensatas y a utilizar herramientas tales como test para valorar personalidad y aptitudes, listados de intereses y distintos sistemas de evaluación. Normalmente, los consejeros vocacionales empiezan identificando los intereses del cliente, su historia laboral, educación, habilidades y características personales en orden a determinar dónde tiene más posibilidades de ser valorado y contratado. Asímismo, ayudan a los clientes a mejorar sus habilidades, a superar las entrevistas de trabajo, a incrementar y pulir el curriculum vitae, a localizar nichos abiertos en el Mercado de trabajo. También es muy común atender a personas que tienen que afrontar la pérdida de empleo o el estrés relacionado con una situación laboral inestable o un período de desempleo.

2. Psicólogo escolar

Salario medio: $59,440

Los psicólogos de escuelas y colegios trabajan en un entorno educativo para apoyar a los niños en sus problemas sociales, académicos y emocionales. Gracias a un interés cada vez mayor en la salud mental y emocional de los niños, y a una normativa más estricta en las distintas fases de la educación,  la demanda de psicólogos escolares se prevé que aumentará en los próximos años.

3. Consejero personal

Salario medio: $47,530

Los consejeros ayudan a personas con una gran variedad de problemas, a menudo con cierta especialización tal como matrimonio, familia, problemas emocionales o adicciones. En Estados Unidos, la mitad están contratados en ámbitos relacionados con la salud o el bienestar social mientras un 11% trabaja como funcionario en los gobiernos locales y estatales. Además del ámbito privado, los consejeros trabajan en colegios, institutos, universidades, hospitales, centros de salud mental, etc.

4. Consejero genético

Salario medio: $71,100

Los consejeros genéticos ayudan a proporcionar información sobre trastornos genéticos y planificación familiar a las parejas y familias. En Estados Unidos, muchos tienen una doble especialidad en Genética y en Psicología, algo que en Europa no es frecuente y es realizado por dos personas diferentes. En muchos casos se trata de personas que tienen una licenciatura en Psicología o Biología, más raramente en Trabajo Social, Enfermería o Medicina. Los consejeros genéticos normalmente trabajan con un equipo de profesionales sanitarios para ofrecer apoyo, guía y asistencia a familias que tienen un miembro con un trastorno genético o que pueden tener un riesgo de trasladar una enfermedad o trastorno hereditario a sus hijos.

5. Psicólogo forense

Salario medio: $59,440

Los psicólogos forenses aplican sus conocimientos a la investigación criminal y el derecho. Ahora es algo mucho más conocido debido a su presencia en películas, libros y, sobre todo, series de televisión. Aunque la realidad no sea tan glamorosa como aparece en los medios de comunicación, la psicología forense es un desarrollo de la carrera con un gran interés y posibilidades de crecimiento. Los psicólogos forenses normalmente trabajan con otros profesionales (abogados, jueces, fiscales) para resolver disputas sobre custodia de hijos, investigan reclamaciones a las compañías de seguros, realizan evaluaciones psicológicas y analizan posibles casos de abuso infantil y maltrato.

6. Psicólogo de la Ingeniería

Salario medio: $79,818

Los psicólogos de la ingeniería investigan cómo interaccionan las personas con las máquinas y con otras tecnologías. Estos profesionales usan sus conocimientos sobre la mente y el comportamiento humano para ayudar a diseñar y mejorar tecnologías, productos de consumo, lugares de trabajo y espacios residenciales. Como ejemplo, un psicólogo de la ingeniería puede trabajar como miembro de un equipo para rediseñar n producto para hacerlo más eficiente o más fácil de usar en un puesto de trabajo. Aquellos que trabajan en instituciones académicas tienen los salarios más bajos, mientras que los que muestran los mayores ingresos trabajan en la empresa privada.

7. Psicólogo clínico

Salario medio: $63,000

Los psicólogos clínicos evalúan, diagnostican y tratan pacientes que sufren de trastornos psicológicos. Estos hospitales trabajan típicamente en hospitales, centros de salud, clínicas relacionadas con la salud mental o en el ámbito privado. La Psicología clínica es la mayor área de empleo para los psicólogos, tanto en la actualidad como en las predicciones sobre el futuro. En Estados Unidos, hace falta un grado de nivel de doctorado y muchos estados requieren un período de interno residente de al menos un año. Los programas de postgrado en psicología clínica son muy competitivos.

8. Psicólogo del deporte.

Salario medio: $45,000 to $80,000

Los psicólogos del deporte están especializados en atender los aspectos de la mente de los deportistas en temas tales como la motivación para el entrenamiento, el lograr el máximo rendimiento en los momentos decisivos y el afrontamiento personal de las lesiones. El proceso va en los dos sentidos y hay psicólogos especializados en mejorar el rendimiento de los deportistas y otros en utilizar el deporte como una herramienta para mejorar la salud mental y física. Los psicólogos del deporte trabajan en una amplia variedad de instituciones y empresas incluyendo universidades, clubes deportivos, hospitales, gimnasios, consultas particulares y centros de alto rendimiento e institutos de investigación.

9. Psicólogo de empresa

Salario medio: $97,820

Los psicólogos de empresa, o de la organización industrial, como les llaman los norteamericanos centran su trabajo en el comportamiento en el puesto de trabajo, a menudo usando principios de la Psicología para incrementar la productividad, mejorar la satisfacción con el puesto de trabajo y seleccionar a los empelados que son idóneos para un puesto laboral determinados. Dentro de la labor del psicólogo de empresa, se puede acceder a distintas especializaciones: algunos se encargan de entrenar y asesorar a los empleados, otros evalúan a los candidatos para un puesto de trabajo. Las expectativas son que haya puestos de trabajo a nivel de máster, pero aquellos con un doctorado en Psicología de la Empresa serán más demandados y recibirán salarios significativamente más altos.

10. Especialista en Educación especial

Salario medio: $47,650

El campo de la educación especial ofrece un gran número de oportunidades para aquellos que disfrutan ayudando a los niños. Los especialistas en educación infantil, trabajan codo a codo con los maestros, para ayudar a escolares con una gran variedad de situaciones y discapacidades. En los Estados Unidos, la figura del profesor de educación especial se alcanza con un grado y un programa de entrenamiento docente en educación especial. Puesto que cada vez hay más niños diagnosticados con necesidades especiales y hay un déficit de profesores cualificados, Estados Unidos espera una fuerte demanda de estos especialistas.

Todas estas especializaciones y nichos laborales están fundamentadas en la necesidad de adaptarnos mejor a un mundo cambiante, a la especialización y aprovechamiento de los conocimientos sobre la mente, a un concepto de salud más amplio y más profundo y a un interés por la discapacidad y por ser una sociedad más abierta, más inclusiva, más democrática, más eficaz. Una sociedad mejor.

 

 

twitter sígueme2

José Ramón Alonso

CATEDRÁTICO EN LA Universidad de Salamanca

Neurocientífico: Producción científica

ORCIDLensScopusWebofScienceScholar

BNEDialNetGredosLibrary of Congress


322 respuestas a «Diez opciones de futuro para los psicólogos»

  1. Avatar de stefany
    stefany

    Buenas tare Dr.jose.R de manera respetuosa me dirijo hacia usted para pedir asesoramiento . Ya que soy te nica en salud ocupacional. Y por cuestiones de baja demanda y falta de experiencia ya que soy recien graduada no eh podido conseguir un buen empleo. EH obtado por estudiar psicología ya que es otra carrera que me apasiona.. mi pregunta es. En que campo tiene más demanda el área de la psicología en colombia ya que me encuentro en un país con pocas posibilidades laborales..y en que se complementa con el ingles ya que me encuentro en formación de ese idioma..

    Estrare atenta a su respuesta.

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Stefany
      Realmente la demanda en Colombia estoy seguro que es más sencilla conocerla a Usted que a mí. Mi consejo es que hable con sus profesores, en particular aquellos que además de la docencia universitaria, realicen labor profesional en otros ámbitos. No sé si existe un colegio de psicólogos, también suele ser un lugar magnífico para conseguir información actual y fiable.
      Con respecto al inglés, es una herramienta principal en cualquier carrera científica. Le permitirá leer directamente los estudios más novedosos e importantes y poder estar en contacto con cualquier colega del mundo. El español es una lengua maravillosa que hablamos 500 millones de personas pero el inglés es la única lengua mundial que existe en estos momentos.
      Un saludo muy cordial

  2. Avatar de Ivon
    Ivon

    Hola buenas tardes Dr. Jose, tengo la licenciatura en psicología educativa, vivo en un estado de México, en la actualidad trabajo dando clases en una escuela particular en la cual es muy poco el pago que se me hace, me gustaría estudiar una especialidad novedosa o que fuera remunerable y donde haya mas campo de trabajo, le agradecería mucho su opinión, gracias!

    1. Avatar de José R. Alonso

      Hola Ivon
      En el artículo donde usted ha dejado su comentario se indicaban algunas especialidades que parecen ser especialmente prometedoras en el ámbito de la Psicología. En algunos casos hay buena oferta de formación reglada, en otros casos es más una especialización profesional y hay pocas o ninguna universidad que oferte esos posgrados. En su situación actual puede ir leyendo, estudiando y formándose mejor, y al menos ir explorando si realmente hay una demanda en su estado de un profesional de esas características. Luego ya podrá tomar una decisión más arriesgada. Confío que estas reflexiones le sean de utilidad. Saludos cordiales

  3. Avatar de raysa
    raysa

    hola doctor mi pregunta es puede una persona de 33 años estudiar psicologia clinica y mas tarde trabajar me refiero a la edad que pueda tener cuando termine por favor dejeme la respuesta

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Raysa
      La carrera de Psicología en España son cuatro años y un máster en Psicología clínica otros dos años. Se plantaría en los cuarenta. Yo creo que es una edad perfecta, le quedan treinta años de desempeño profesional y los estudiantes que inician la carrera mayores suelen tener mayor madurez y aprovechar muy bien los estudios. La edad nunca es una excusa para no hacer algo.
      Un saludo cordial

  4. Avatar de jessi
    jessi

    Hola buena tarde, me entere que en España ofrecen un maestría en especialidad de psicología clínica, soy de México y estoy a punto de terminar mi licenciatura en psicología, me gustaría saber que escuela me aconseja, de ante mano gracias.

    1. Avatar de José R. Alonso

      Yo soy profesor en la Universidad de Salamanca y estoy firmemente convencido de que es una magnífica universidad. Mi hija ha estudiado Psicología en esta Universidad. También me parecen excelentes las dos universidades autónomas, la de Madrid y la de Barcelona. En esta última universidad es probable que muchas clases sean en catalán lo que es por un lado, un atractivo añadido por aprender una nueva lengua y una dificultad, pues supongo que usted no conozca este idioma. Hay muchas otras buenas universidades, mi consejo es que mire programas, profesores, oferta complementaria de formación, prácticas, etc. A veces tengo la sensación de que, al menos en España, nos tomamos con más seriedad la compra de un auto que la elección de unos estudios universitarios y esto último es evidentemente mucho más importante.
      Saludos cordiales

  5. Avatar de Ambar Guillen
    Ambar Guillen

    Muy buenos tardes, vivo en Republica Dominicana. Y estoy interesada en ir a estudiar en la universidad de Salamanca, pero he querido saber como es la forma de pago y el costo y he tenido dificultad. Si me podria ayudar, muchas gracias :)

    1. Avatar de José R. Alonso

      El servicio de orientación al universitario tiene esta dirección sou@usal.es
      Ellos le podrán aclarar sus dudas. En la página web de la universidad http://www.usal.es también puede localizar información sobre becas, alojamiento, acceso a la universidad, etc.
      Buena suerte

  6. Avatar de Claudia
    Claudia

    Apreciado Dr. Alonso:

    Soy psicóloga egresada de universidad colombiana y especializada en Psicología Clínica, sin experiencia. tengo programado mudarme a Miami, en razón a que tengo la Residencia (Green Card). Para validar y poder trabajar como psicólogo clínico he leído que es complicado en los EEUU, por los requisitos. Si opto por la línea de consultor personal, esta también requiere, posgrados de doctorados y un numero mínimo de horas de practicas?

    Mil gracias por su orientación.

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Claudia

      Hace ya varios años que no he estado trabajando en Estados Unidos así que no me atrevo a darle información sobre los requisitos laborales pues temo que haya habido cambios en los últimos años y pueda darle una información errónea. Yo probaría a contactar con la embajada o con algún empleador de alguien con el perfil que usted desea. Desde luego, estoy seguro que los requisitos para un servicio de consultoría son mucho menores pero también pienso que dependerá del tipo de actividad, normalmente no es lo mismo para una asesoría clínica, una asesoría escolar o un tema empresarial.
      Mucha suerte en su proyecto

  7. Avatar de Alejandro
    Alejandro

    Yo simplemente le quería agradecer la información y el respeto que muestra a esta carrera. En unos días saldrá la lista de admitidos de la UAM de Madrid donde espero que este mi nombre y acceder a este grado que me apasiona. Soy Técnico Superior en Integración social y mis prácticas las realicé en un CRPS destinado a personas con enfermedad mental. Gracias a ello conozco la labor del psicólogo y desgraciadamente en España está poco valorada la profesión además de mal pagada. En Agosto cumpliré 29 años y siempre me ha preocupado la edad, pero la verdad es que nunca es tarde y la formación para aprender tampoco ya que nunca se deja de aprender.

    Solamente puedo decirle una vez más que muchísimas gracias por la información.

    Un saludo!

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimado Alejandro,

      Muchas gracias por tus amables palabras. Te deseo mucha suerte en esta nueva y apasionante etapa y no te preocupes en absoluto por la edad: mi experiencia con los estudiantes con más madurez es magnífica, aprenden más, tienen buenos resultados, asimilan mejor los conocimientos y disfrutan más.

  8. Avatar de carpsicologa

    Hola José. R. soy licenciada en psicología desde 2009, desgraciadamente la situación económica que está viviendo España desde ésta época es lamentable, de modo que no he podido ejercer mi profesión, sólo he sido formadora en varias ocasiones. Tengo realizado un FPO de 900 horas de gestión de recursos humanos y el máster de profesorado de enseñanza secundaria en la especialidad de orientación educativa. La verdad es que me encanta la orientación laboral, la formación y los niños, pero no se por donde encauzar mi futuro profesional. Me gustaría hacer un buen máster, quizá usted pueda aconsejarme.
    Muchas gracias. Un saludo

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Carpsicologa
      Desgraciadamente su caso es frecuente en estos momentos. Yo creo que tiene que ponerse un objetivo e ir a por él, intentar formarse bien en algo específico y ser la mejor en ello. No ir saltando de una cosa a otra, no esperar a que la vengan a buscar. Yo intentaría crear una pequeña cartera de servicios ¿qué puede ofertar a los colegios de su ciudad, a las asociaciones de madres y padres, a familias con algún niño con dificultades educativas? La oferta de másteres es enorme y creciente. Yo lo exploraría como el que se va a comprar un coche, viendo precios, prestaciones, servicio postventa (bolsa de trabajo, por ejemplo) satisfacción de los egresados, etc. Si no le dan esa información ya tiene una señal. Pregunte a los responsables de los másteres que le suenen bien porqué debería matricularse en ese precisamente y tras unos cuantos mensajes o llamadas empezará a tener las cosas mucho más claras.
      ¡Suerte!

  9. Avatar de Maximiliano
    Maximiliano

    Hola José, estoy estudiando licenciatura en psicología en la UBA, me gustaría saber si usted sabe si en Argentina alguien que se recibe en psicología forense y laboral ganan bien, porque esas dos ramas de la psicología son las que mas me gustan, los posgrados son caros y tendría que decidirme por uno en principio. También quisiera saber en cuál de estas dos ramas podría tener mayores posibilidades de crecimiento y mayores posibilidades para acceder a un empleo. Muchísimas gracias y disculpe las molestias.

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimado Maximiliano

      Es mejor que pregunte a sus profesores de la UBA. Ellos le podrán explicar la situación en Argentina mucho mejor que yo. En principio, la Psicología laboral es una especialidad consolidada, con numerosos profesionales trabajando en ello y es algo buscado por todas las empresas de gran tamaño. Imagino que un amplio mercado laboral pero también mucha gente formada compitiendo por esos puestos. Psicología forense en cambio es algo emergente, con menos competencia pero también con menos puestos laborales identificables. En España, por ejemplo en mi universidad de Salamanca hay becas para postgrado para estudiantes latinoamericanos. Puede ser una oportunidad y se concede un número interesante a postulantes argentinos (aunque nos expropiaran Repsol ;-) Buena suerte y no es ninguna molestia

  10. Avatar de Lorena
    Lorena

    Buenos días José, estoy a punto de obtener mi titulo como Psicóloga en Colombia y estoy muy interesada en especializarme en el área de la Psicooncología, quisiera saber si tiene conocimiento a cerca de las universidades en España que son las mejores en el tema. Muchas gracias!

  11. Avatar de Andres Lopez
    Andres Lopez

    Dr. Alonso mi nombre es Andrés Lopéz y actualmente estoy en ultimo año de Psicologia social en la UNAD de Colombia que es la igual en metodo a la UNED España. Mi pregunta es si depronto usted sabe y/o me puede recomendar a donde podria dirigirme para la busqueda de becas de estudio en España; Anoto también que soy nacional de España de Las Tablas Madrid para ser más concreto. Un saludo y de antemano le doy las gracias por su tiempo.

  12. Avatar de Rosa

    Buenas Tardes; soy Psicólogo, postgrado en gerencia de rrhh, , doctorado en ciencias políticas, docente universitario de pre-grado y post-grado, he realizado libros, artículos científicos, tutora de investigación, que pudiera hacer para irme a trabajar en chile

  13. Avatar de Gabrielle
    Gabrielle

    Estimado Lic.

    Muy buenas tardes y disculpe la molestia, estoy interesada en la carrera de psicología, pero me gustaría saber si el campo laboral que usted indica ¿también es aplicado a México? porque he escuchado comentarios negativos acerca de la misma sobre como «abundan los psicólogos» en México, y también si ¿es posible trabajar en el extranjero ejerciendo como tal o la probabilidad es muy baja?

  14. Avatar de ana
    ana

    Buen dia dia dr jose yo soy una estudiante de la carrera de psicología me gustaría saber si es una carrera que tiene futuro profesional y tambien quisiera saber si esta carrera me podría ayudar a medida que avanze culminandola ya que soy una persona muy tímida

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Ana
      Estoy convencido que es una carrera con futuro profesional y es posible que algunas de las técnicas vistas en clase le puedan ayudar a superar su timidez pero es un tema que usted, mejor con algún apoyo de un profesional, puede buscar cómo ir mejorando y superando independientemente de las asignaturas de su carrera. Un saludo cordial

  15. Avatar de Glafira Altamirano Valdivia
    Glafira Altamirano Valdivia

    Hola Jose! Soy estudiante de psicología en México y me ha sido de mucha utilidad tu blog. Estoy investigando a cerca de esta profesión y me gustaría saber si yo pudiera ejercer en el extranjero en un futuro. De antemano agradezco tu respuesta.

  16. Avatar de Sthepanie Lucho
    Sthepanie Lucho

    Buenas Noches Dr. , quisiera saber que países me recomienda para terminar de estudiar psicologia y especializarme en Organizacional , estuve viendo la Universidad Europe de Madrid . Pero quisiera saber usted que me recomienda.

  17. Avatar de Karen
    Karen

    donde seria recomendable estudiar mi maestria ? en que pais?

    1. Avatar de José R. Alonso

      Es imposible responder a una pregunta tan genérica. Depende de los idiomas que hable Usted, de la maestría que quiera hacer, de sus posibilidades económicas, de su nivel de formación, de lo fácil que sea conseguir un visado de estudios para un natural de su país y un largo etcétera.
      En este post hay recogida mucha información al respecto y leyendo algunas de las preguntas y respuestas quizá se haga una idea más clara. Un saludo cordial

  18. Avatar de Patricia
    Patricia

    Hola Dr. Alonso,

    Primero agradecerle la informacion sobre las 10 salidas con mas futuro para los psicologos, es uno de los articulos mas interesantes que he encontrado al respecto.

    En segundo lugar, me sorprende descubrir una nueva especialidad, ‘psicologia de la ingenieria’, la cual parece que en Estados Unidos esta teniendo exito. Me pregunto si esta teniendo auge tambien en europa, porque seria una opcion interesante.

    En concreto tengo 2 preguntas:

    1. Qué doctorado me recomienda?

    Yo soy Psicologa Clinica, esapañola. Aun no logro decidirme en que campo, me interesa la clinica, el coaching y la psicologia de empresa.

    2. Hoy en dia, en qué pais cree usted que se tiene más posibilidades de conseguir un trabajo como psicologo? (Europa o America)

    El idioma no es un problema para mi, puedo hablar ingles, aleman y turco, asi que imagino que sea donde sea aprenderé el idioma.

    Muchas gracias por tomar su tiempo en leer y responder los mensajes,

    Un saludo

  19. Avatar de Efren vital Osuna
    Efren vital Osuna

    Es información muy interesante, soy psicólogo recien egresado y ya tenía interes por la psicología de ingeniería, pero tengo la duda de si hay una maestría con ese nombre o es la organizacional o industrial.
    Otra cosa, para consejero genético, ¿como procede el estudio para un psicólogo?

    Espero su respuesta, gracias.

  20. Avatar de Brenda
    Brenda

    Muy buen día Dr. Alonso, mi pregunta es la siguiente, estoy en segundo cuatrimestre de licenciatura en psicología industrial, estudio en México, será posible que pueda laborar en los Estados Unidos? Mis estudios serán válidos para poder laborar en Estados unidos? La universidad es a nivel nacional

Responder a AlejandraCancelar respuesta


Artículos relacionados

Descubre más desde José R. Alonso

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo