Etiqueta: Autismo
-
No te metas el dedo en la nariz
El epitelio olfativo tiene unas características únicas. Presenta auténticas neuronas expuestas directamente al medio externo y que mandan sus axones al encéfalo donde sinaptan en el bulbo olfativo. Son neuronas vulnerables de una manera inusual a virus y bacterias. Es, por tanto, una vía directa entre el exterior del cuerpo y el interior del encéfalo, […]
-
Apnea Obstructiva del Sueño y neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por una pérdida neuronal progresiva e inexorable, que se manifiesta clínicamente en un deterioro gradual de los dominios cognitivo, psíquico y/o motor, con diferentes grados de gravedad y edad de aparición en función de la afección específica de que se trate. La causa de la neurodegeneración varía según la enfermedad, […]
-
La lucha contra el insomnio
El insomnio es un trastorno común, con un enorme coste económico y sanitario. Un tercio de las personas experimenta regularmente dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido. La neurociencia ha ayudado a identificar qué es el sueño, por qué es necesario y cuáles son sus mecanismos. Ahora estamos en mejores condiciones de averiguar por […]
-
Células madre y su uso en el sistema nervioso
Las células madre constituyen una de las principales líneas de investigación en la biomedicina moderna. Grupos de científicos de todo el mundo estamos explorando sus posibilidades y limitaciones, siempre con la esperanza de poder ayudar a las personas en necesidad de un tratamiento o una cura. En paralelo han surgido en todo el mundo miles […]
-
Riesgo de autolesión en la población TEA
Entre los innumerables problemas de salud potenciales de las personas con TEA se encuentra el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por lesiones autolesiones. Una autolesión es un daño que una persona se hace a sí mismo a propósito. Varios estudios epidemiológicos que utilizan los datos de
-
Células madre y autismo
Las células madre son células presentes por todo nuestro cuerpo que tienen dos propiedades: pueden dividirse repetidas veces y formar muchas más células o pueden diferenciarse y convertirse en diferentes tipos de células especializadas. Es un mecanismo crucial de supervivencia que permite, por
-
Desarrollo motor y riesgo de autismo
Sofie Weber Pant y su grupo de Dinamarca han examinado si los problemas de desarrollo motor en la infancia temprana permiten predecir trastornos mentales más adelante, teniendo en cuenta una amplia gama de posibles variables que podrían
-
La epidural no aumenta el riesgo de autismo
Hay un gran interés en la identificación de factores de riesgo de sufrir trastorno del espectro del autismo (TEA) asociados a exposición prenatal, perinatal o postnatal de cualquier tipo de tratamiento o sustancia. La idea es identificar factores que puedan ser modificados y puedan ayudar a reducir el número
-
Leche de camella y autismo
No, no es una broma, la leche de camella ha sido promovida por algunos investigadores como un tratamiento para una variedad de condiciones, incluido el autismo. En Asia, la leche de vaca representa sólo el 42% del consumo, mientras que la leche no bovina (por ejemplo, de cabra, búfala, yak o camella) se consume con […]
-
Fray Junípero y el autismo
El coche que se para a mi lado lleva un papel blanco pegado en el cristal. De reojo, casi sin fijarme, veo que pone «Se vende» y luego un número «628-619895». Miguel también lo ha visto. Va en el asiento de atrás, junto a su madre y le dice: «Mira, se vende un número de […]