Dirección de Tesis Doctorales
He dirigido 17 Tesis doctorales, 12 de ellas han sido premio extraordinario de doctorado. De estos doctores, 2 son catedráticos de universidad, 4 profesores titulares de universidad, 4 médicos especialistas y/o jefes de servicio, 2 investigadores postdoctorales, 1 jefe de investigación en una empresa biotecnológica y 3 profesores de instituto.
1. Distribución histoquímica de actividad NADPH-diaforasa en el sistema nervioso central de la tenca, Tinca tinca (L., 1758).
Presentada por la Lda. en Biología Dª. Rosario Arévalo Arévalo.
Fecha de lectura: 13 de diciembre de 1991.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
2. Organización y citoarquitectura de los hemisferios telencefálicos de la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss).
Presentada por el Ldo. en Biología D. Jesús María García Briñón.
Fecha de lectura: 19 de noviembre de 1992.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
3. Colocalización de la actividad NADPH-diaforasa y proteínas ligantes de calcio en la formación hipocampal de la rata.
Presentada por el Ldo. en Medicina y Cirugía D. David Alonso Peña.
Fecha de lectura: 21 de julio de 1994.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
4. Ontogenia de la actividad NADPH-diaforasa en el Sistema Nervioso Central de la rata.
Presentada por la Lda. en Biología Dª María Eugenia García Ojeda.
Fecha de lectura: 27 de enero de 1995.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
5. Estudio citoarquitectónico de la médula espinal de la trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792).
Presentada por el Ldo. en Biología D. Rafael López González.
Fecha de lectura: 22 de noviembre de 1996.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
6. Expresión de proteínas ligantes de calcio durante la ontogenia del Sistema Nervioso Central de teleósteos.
Presentada por el Ldo. en Biología D. Ángel Fernando Porteros Herrero.
Fecha de lectura: 16 de mayo de 1997.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
7. Estudio neuroquímico de la expresión de proteínas ligantes de calcio en las poblaciones celulares nitrérgicas del encéfalo de teleósteos de agua dulce.
Presentada por el Ldo. en Biología D. Carlos Crespo Rupérez.
Fecha de lectura: 30 de enero de 1998.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
8. Efectos de la deaferenciación en la expresión de la sintasa del óxido nítrico neuronal en el bulbo olfatorio del ratón.
Presentada por el Doctor en Ciencias Naturales (Friburgo, Suiza) y Ldo. en Biología D. Eduardo Weruaga Prieto.
Fecha de lectura: 22 de abril de 1999.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
9. Las islas de Calleja de la rata: estudio citoarquitectónico y neuroquímico.
Presentada por el Ldo. en Medicina y Cirugía D. Enrique González García.
Fecha de lectura: 17 de diciembre de 2005.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
10. Caracterización de los sistemas dopaminérgico, noradrenérgico, colinérgico y serotonérgico en el bulbo olfatorio principal de roedores en condiciones normales y tras deprivación olfatoria unilateral.
Presentada por la Lda. en Biología Dª. Carmela Gómez Rodríguez.
Fecha de lectura: 21 de diciembre de 2006.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
11. Degeneración de las células mitrales y sus efectos en la neurogéniesis adulta del bulbo olfatorio del ratón mutante PCD.
Presentada por el Ldo. en Bioquímica D. Jorge Valero Gómez-Lobo.
Fecha de lectura: 16 de enero de 2007.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
12. Trasplante de médula ósea e identificación de sus derivados neurales en un modelo animal con neurodegeneración selectiva, el ratón mutante PCD. Aproximación a la terapia regenerativa con células madre adultas.
Presentada por el Ldo. en Biología D. Javier Sánchez Recio.
Fecha de lectura: 10 de octubre de 2008.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
13. Estudio de la pre-neurodegeneración y neurodegeneración de las células de Purkinje en un modelo de ataxia cerebelosa: el ratón mutante PCD.
Presentada por el Ldo. en Bioquímica D. Fernando Calvo Baltanás.
Fecha de lectura: 22 de julio de 2009.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.
14. Neurogénesis y gliogénesis en el cerebro rostral del ratón adulto heterocigoto para Pax6 (+/SeyDey).
Presentada por la Lda. en Biología Dª. Gloria González Curto.
Fecha de lectura: 11 de mayo de 2010.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
15. Estudio del sistema zincérgico en el bulbo olfatorio del ratón.
Presentada por la Lda. en Biología Dª. Carmen Airado Cerrato.
Fecha de lectura: 23 de julio de 2010.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
16. Terapia celular en el sistema nervioso central: recuperación estructural y funcional en un modelo murino de muerte neuronal selectiva.
Presentada por el Ldo. en Biología D. David Díaz López.
Fecha de lectura: 1 de julio de 2011.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado. Premio nacional de la Real Academia de Doctores de España.
17. Linfoma primario del sistema nervioso central. Evaluación de susceptibilidad tumoral a radiocirugía Gamma Knife.
Presentada por el Ldo. en Medicina D. Andrés M. Álvarez Pinzón.
Fecha de lectura: 25 de mayo de 2020.
Calificación: Sobresaliente cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado.