Conferencias recientes:
- Envejecimiento saludable. Provincia Universitaria. Buenavista (Salamanca) y Juzbado (Salamanca), 7 de mayo de 2016.
- Trastornos del espectro autista: De la ignominia, al mito , a la evidencia, a la esperanza. II Jornada de Neurodesarrollo y TEA. Un mes para el autismo. Fundación Psicotrade. Fundación Cuadernos Rubio. Obra Social La Caixa. Valencia. 30 de abril de 2016
- Usamos solo el 10% de nuestro cerebro y otros neuromitos. VI Ciclo de conferencias «Increíble… pero falso». Museo de la Ciencia de Valladolid. 19 de abril de 2016.
- Permítanme que les presente aun asesino. II Edición Desgranando Ciencia. Parque de las Ciencias de Granada. 15 de abril de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=WKIHbZvYJD4
- Autismo, nuevos avances científicos y su repercusión en el futuro de las personas con TEA. Autismo y vida adulta. VidaAutismo. Cádiz. 8 de abril.
- ¿Qué es el cerebro?. Semana del cerebro. Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Salamanca. 17 de marzo.
- Historia de las Neurociencias, un viaje de 5.000 años. Semana del cerebro. Facultad de Medicina. Universidad de Castilla La Mancha. Ciudad Real. 14 de marzo.
- Historia de la universidad. Univ. Experiencia. Universidad de Salamanca. Febrero de 2016.
- Química y Neurociencias: un largo y sinuoso camino. CSIC. Centro de Química Orgánica. Madrid. Febrero de 2016.
- El gusto y el olfato. Programa Ciencia Ciudad. CSIC. Ubrique (Cádiz). Enero de 2016.
- El blog como herramienta para la ciencia. Universidad de Sevilla. 2015.
- La universidad, una idea de éxito. Universidad de Murcia. 2015. http://tv.um.es/canal?cod=&serie=16391
- El futuro del cerebro. Retos y sueños. TEDx Salamanca 2015. goo.gl/zvncJT
- El cerebro enamorado. Ciencia Jot Down. Sevilla 2015. https://www.youtube.com/watch?v=nm8aywpW1xw&feature=youtu.be
Los temas sobre los que investigo, trabajo, escribo y hablo son:
Fomento de la investigación
– Rompiendo barreras para publicar en revistas internacionales indexadas.
– Generación y desarrollo de redes de investigadores.
– Financiación de la investigación.
– Creación, evaluación y auditoría de infraestructuras científicas
Gestión universitaria
– Mejora docente
– 900 años de universidad, una idea de éxito.
– España e Iberoamérica: la conexión universitaria
Neurociencias
– Trasplantes neurales y células madre.
– Neurodegeneración y neurorreparación.
Cultura
– La aventura del español.
– Nuevos modelos de gestión cultural en la crisis del siglo XXI
Divulgación científica
– Olfato, aromas y gastronomía
– El Cajal desconocido.
– La historia del cerebro