Categoría: Neuroeducación
-
Ejercicio físico y consolidación de la memoria
Los resultados preliminares son eso, preliminares. Tan erróneo es asumir que esa primera información es ya buena y fiable, como descartar los resultados por la insuficiencia del estudio. Son un punto de partida que anima a ampliar la muestra y a comprobar los resultados, un aliciente, un punto
-
El mito de los quince minutos de atención
La clase tradicional o clase magistral está bajo fuego artillero porque muchos de los implicados sienten que es ineficaz. En la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca se conserva un maravilloso cuadro pintado por Martín de Cervera donde se ve a un profesor dando clase. Subido en su cátedra imparte sabiduría —se supone— que…
-
Neuroeducación divulgativa
Este verano he abierto un nueva categoría en el blog titulada Neuroeducación. Es un tema apasionante y el blog es mi archivo, el lugar donde organizo mis ideas y también un punto de encuentro con personas con las que comparto intereses e ilusiones. Esa comunidad de lectores-amigos es un auténtico regalo del cielo, gente que…
-
Neurodesarrollo en niños prematuros
El encéfalo es un órgano plástico, muy sensible a distintas condiciones ambientales. Una de ellas, a la que a veces no prestamos la atención debida, son los nacimientos prematuros. Nacer antes de la 37ª semana de gestación genera complicaciones inmediatas y en el largo plazo. Entre los posibles problemas están las dificultades para respirar (apnea…
-
El cerebro y el sexo
Si hay un tema que se pueda calificar de «campo minado», ese es sin duda el de las diferencias sexuales en el cerebro entre hombres y mujeres. Los lápices se afilan y los prejuicios afloran, pero en un alarde de valentía —o de inconsciencia suicida— vamos a ver si podemos contar algo interesante sin dejar…
-
Actividad física y plasticidad neuronal
El cerebro humano es plástico: genera cambios estructurales en respuesta a un ambiente novedoso, a actividades diferentes, a cambios en el estilo de vida. Una forma de vida más activa puede influir notablemente sobre la estructura cerebral y, de hecho, hay ya bastantes evidencias al respecto en la literatura científica. La actividad física es un…
-
Obesidad infantil y disfunción cerebral
El informe de la OCDE sobre obesidad en España publicado en 2014 presentaba datos preocupantes: 1 de cada 6 adultos es obeso y más de la mitad tienen sobrepeso. El porcentaje de obesidad ha crecido en los últimos años y su frecuencia está relacionada con el nivel educativo: los hombres con estudios primarios tienen un…
-
Plasticidad neuronal a edades avanzadas
La idea tradicional es que, con los años, el cerebro solo puede perder neuronas, perder volumen, atrofiarse y perder funcionalidad. ¡Vamos, quedarse hecho una pasa! Las últimas investigaciones han demostrado que no es así, la plasticidad neuronal se mantiene toda la vida y la evolución personal depende de qué hagamos con el cerebro, qué le…
-
Heredabilidad de la inteligencia
La inteligencia es un rasgo poligénico; es decir, en el que tienen influencia genética varios genes. Somos el resultado de la influencia constante del ambiente sobre un sustrato genético, un proceso de cambio constante que dura desde la concepción hasta la muerte. Para entender cómo ambas fuerzas determinan cuál es la inteligencia de una persona,…