Categoría: Neuroeducación
Citius, Altius, Fortius. Educación Física y estereotipos de género
La Educación Física es una de las mejores asignaturas para plantear cambios en los roles preasignados a mujeres y hombres y sus actitudes, y no sólo en el ámbito deportivo. Aún existen barreras para la participación y el reconocimiento de las mujeres en el Continuar leyendo «Citius, Altius, Fortius. Educación Física y estereotipos de género»
El patio escolar, un espacio de igualdad
Una mirada atenta al espacio de recreo en la escuela revela grandes diferencias en el uso que niñas y niñas hacen de él. Existen pocos estudios sobre los patios escolares desde una perspectiva inclusiva y sería
Docentes y estereotipos de género
Muchas veces se dice que la educación tiende a reproducir la sociedad en la que vivimos y, en parte, parece lógico que sea así. Sin embargo, su propósito debe ir más allá y educar es perseguir el sueño de transmitir lo que queremos ser, no lo que somos; mejorar, no Continuar leyendo «Docentes y estereotipos de género»
Libros de texto y sesgos de género
Los libros de texto son recursos con mucho peso en la transmisión de conocimientos, referentes, valores y patrones de comportamiento. Por eso deberían estar libres de estereotipos de género, pero este objetivo tan ligado al derecho a una educación justa y
Trazos desiguales. Estereotipos en libros para colorear
¿Recuerda esos cuadernitos para colorear, algunos comprados en el kiosco como regalo especial, que nos tenían entretenidos un buen rato? Libros y cuadernos que quizá haya comprado para sus hijos o que Continuar leyendo «Trazos desiguales. Estereotipos en libros para colorear»
El contagio de la arrogancia
En muchos casos la autopercepción de que nuestras habilidades son las mejores puede ser peligrosa. Pensemos en alguien al volante, por ejemplo; creerse el mejor en la carretera puede conllevar un “bajar la guardia” que se traduce en una conducción confiada Continuar leyendo «El contagio de la arrogancia»
Lenguaje y ascenso social
¿Podríamos adivinar el origen sociocultural, el estrato socioeconómico de quien nos habla con sólo unas pocas palabras?, ¿deducimos de su manera de hablar su competencia profesional? El lenguaje es nuestro recurso más potente para darnos a conocer,
Prejuicios
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos suposiciones sobre los demás? A veces divagamos inconscientemente sobre la forma de ser de los otros, si visten de forma excéntrica, si hablan en alguna jerga especial e, incluso, si sus costumbres no Continuar leyendo «Prejuicios»
Comprender a Antístenes, clave para el acceso a la universidad
Lea atentamente y responda después a las preguntas:
La renuncia hace del sabio su propio dueño, nada le puede conmover porque el imperio que ejerce sobre sí mismo es total, sabe vivir en sociedad y también