El próximo curso me toca explicar Histología vegetal. Voy en ratos sueltos leyendo y escribiendo para actualizar lo que explicaré a esos estudiantes que aún no conozco. Las plantas son seres maravillosos. Nos proporcionan, directa o indirectamente, comida, alimento para animales, materiales de Leer más “Vieja, estéril y maravillosa”
Categoría: Divulgación científica
Innovación en los fogones
En marzo de 2009, la Universidad de Mondragón y un grupo de cocineros vascos (Arzak, Aduriz, Arguiñano, Subijana, Atxa y Arbelaitz) crea la Fundación Basque Culinary Center. En julio se falla el concurso arquitectónico para construir un edificio en el Parque Tecnológico de San Sebastián. En octubre, Leer más “Innovación en los fogones”
Síndrome de fatiga crónica
La fatiga crónica es un problema sorprendentemente común. Entre un 5 y un 10% de las visitas al médico de cabecera se producen por un problema persistente de fatiga y cuando se hace una encuesta, un 20-30% de los adultos Leer más “Síndrome de fatiga crónica”
Empresas universitarias
El Mundo. Suplemento Innovadores. 3 de marzo de 2010.
La ministra Garmendia es, según lo publicado en el BOE, la más rica del gabinete de Rodríguez Zapatero. Su homólogo británico, Paul Drayson, es también el más rico del suyo. Hace unos días, Leer más “Empresas universitarias”
Depresión nerviosa: otra mirada
Es asombroso lo poco que sabemos de los trastornos depresivos. Hay dudas desde el enfoque científico, si los medicamentos realmente hacen algo y como actúan, al filosófico: ¿es la depresión una enfermedad? No hay consenso en qué es lo que causa una depresión y menos Leer más “Depresión nerviosa: otra mirada”
Hojas y energía limpia
Nuestro éxito con el tema energético en las próximas décadas va a marcar el futuro de nuestra sociedad. Nadie duda que una de las fuentes energéticas más prometedoras es el hidrógeno (limpia y con un origen ubicuo, barato y casi eterno: el agua). De ahí la excitación por las posibilidades para viajes en el Leer más “Hojas y energía limpia”
Monos y principios morales
Los temas híbridos como el enunciado de este post, suelen ser al mismo tiempo atractivos e incómodos. Todos queremos salir de los límites estrictos de nuestra disciplina, asumimos que este hibridaje puede ser creativo y fructífero pero nos sentimos en terreno poco sólido, en hielo fino, Leer más “Monos y principios morales”
Una manzana mordida
“Solo podemos ver un poco por delante de nosotros, pero desde ahí podemos ver la cantidad de cosas que faltan por hacer”
En 1926, un niño de 14 años empezaba el curso en un nuevo Instituto en Dorset, Inglaterra, cuando se enteró que se había convocado una Huelga General. Los mineros se habían opuesto frontalmente a un proyecto de la patronal de Leer más “Una manzana mordida”
La felicidad de un buen libro
Me encanta el olor de un libro nuevo, el tacto de un buen papel, sobre todo la conversación con un librero amigo que comparte contigo un criterio y te señala alguna perla entre la maraña de novedades, pero parece que, los que pensamos así, somos unos dinosaurios caminando Leer más “La felicidad de un buen libro”
Fray Junípero y el autismo
El coche que se para a mi lado lleva un papel blanco pegado en el cristal. De reojo, casi sin fijarme, veo que pone «Se vende» y luego un número «628-619895». Miguel también lo ha visto. Va en el asiento de atrás, junto a su madre y le dice: «Mira, se vende un número de teléfono». Miguel no distingue los mensajes implícitos. No comprende las metáforas o que alguien pueda decir algo distinto de lo que piensa. No sabe mentir ni entiende los chistes, tampoco la poesía. El mundo es, para él, un lugar extraño. Miguel tiene autismo.
Leer más “Fray Junípero y el autismo”