Categoría: Neuroefeméride
-
Neuroefeméride 08/12: Muere Philip Edward Smith
El 8 de diciembre de 1970 falleció Philip Edward Smith, un biólogo clave en la demostración de la importancia y función de la pituitaria. Se ha dicho de él que fue el inventor de la hipófisis y el creador de la Endocrinología moderna. Aunque su formación fue como entomólogo, su interés giró a la histología y […]
-
Neuroefeméride 05/12: Muere Joseph Erlanger
El 5 de diciembre de 1965 falleció Joseph Erlanger, un fisiólogo americano, catedrático en la Washington University de St. Luis. Erlanger, que era una figura respetada en cardiología, decidió cambiarse a la neurociencia y conjuntamente con Herbert Gasser estudiaron los potenciales de acción de los nervios utilizando un osciloscopio que habían rediseñado para trabajar con […]
-
Neuroefeméride 02/12: Muere Manfred J. Sakel
El 2 de diciembre de 1957 falleció Manfred J. Sakel a los 57 años. Fue un neurofisiólogo y psiquiatra polaco-austriaco que postuló la terapia de choque insulínico para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos mentales. Al poco tiempo de terminar su carrera en Viena, Sakel vio que el estado mental de algunas personas […]
-
Neuroefeméride 01/12: Día internacional contra el SIDA
El 1 de diciembre es el Día internacional de la lucha contra el SIDA. El SIDA es un grupo de enfermedades causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al contrario que con otros tipos de virus, el sistema inmune no consigue limpiar el organismo de virus VIH y, con el tiempo, estos virus […]
-
Neuroefeméride 30/11: Nace Edgar Douglas Adrian
El 30 de noviembre de 1889 nace Edgar Douglas Adrian.