Categoría: La historia del cerebro
-
“H.M.”
Durante muchos años solo supimos que sus iniciales eran H.M. Era curioso conocer tantas cosas sobre su vida, y no saber su nombre. Cuando falleció, el dos de diciembre de 2008 , se desveló el misterio. Se llamaba Henry Gustav Molaison y si Phineas Gage fue el paciente más famoso de la Neurociencia en el […]
-
¿Quién es ese alemán que me esconde las cosas?
Aloysius Alzheimer o Alois, como le llamaban sus amigos, trabajaba en el manicomio municipal de Frankfurt am Main. Las fotos que se conservan de él frecuentemente lo muestran con un puro en una mano y un microscopio en la otra. Llevaba ya 13 años en aquella ciudad. Su tesis
-
El genio bolchevique
Oskar Vogt nació el 6 de abril de 1870, el año de la derrota de las tropas francesas por el ejército prusiano, en Husum, un pequeño pueblo de Schleswig-Holstein, una zona que ha cambiado de fronteras entre Dinamarca y los estados alemanes repetidas veces. Tuvo una infancia difícil, su padre murió cuando él tenía 9 […]
-
El insólito caso de Phineas Gage
El poeta Jesse Glass publicó un libro titulado “La pasión de Phineas Gage y otros poemas”. De quien quiero hablar no es de Glass sino de Gage, uno de los sujetos más famosos de la Historia de la Neurociencia. Glass empieza así la introducción de su
-
Los sueños del Doctor Loewi
Dicen que los sueños son una ventana al alma pero también son, sin duda, una puerta a los mecanismos de nuestra mente. En la noche, los engranajes de nuestros pensamientos no desaparecen, se mezclan con ruedas curvas, como los relojes blandos de Dalí, se deforman, aparecen
-
Un neurocientífico llamado Leonardo
Leonardo nació el 15 de abril de 1452, en Vinci, un pequeño pueblo a treinta kilómetros de Florencia. Fue hijo ilegítimo de un notario de 25 años, Ser Piero y de una campesina, Caterina. Desde poco después de su nacimiento, el niño quedó bajo la tutela de su padre mientras que la madre se casó […]
-
Momias y papiros
Era la primera hora de la mañana en el mercadillo de Luxor, una barriada de Tebas. Los pescaderos colocaban primorosamente sobre una mesa de tablas la pesca de esa madrugada que brillaba como joyas de plata al sol. Los hortelanos colocaban sus frutas y verduras, en pilas, preciosas, impecables