Categoría: Cajal
-
Cajal, antinacionalista
Es posible que la filiación emocional y patriótica de Cajal estuviera marcada por su nacimiento en Petilla de Aragón. Esta pequeña localidad está enclavada en territorio de la provincia de Zaragoza, pero es un enclave dependiente administrativamente de Navarra como resultado de su cesión a este reino a comienzos del siglo XIII.
-
El charro desconocido
Domingo Sánchez y Sánchez (1860-1947) era salmantino y fue el principal colaborador de Cajal en el estudio de la estructura microscópica del sistema nervioso de los invertebrados. Nació el 1 de noviembre de 1860 en Fuenteguinaldo, un pueblo cerca de la frontera con Portugal. Era hijo de unos agricultores modestos así que tuvo que combinar […]
-
Cajal, regeneracionista
Cuando llegan a España las noticias de los desastres de Cavite y Santiago de Cuba, Ramón y Cajal se encontraba veraneando en el pueblo madrileño de Miraflores de la Sierra. Su primera reacción es de profundo desánimo: ¡Qué amargura! ¡Qué desencanto! Creíamos ser un imperio glorioso y resulta que no somos nada. Impresionado por el […]
-
Cajal y el dinero
Cajal nació en un ambiente muy austero. En su primera infancia, su padre era cirujano de segunda clase, un puesto intermedio entre los médicos-cirujanos y los sangradores. Su sueldo era de cuatro mil reales anuales, la mitad que los médicos rurales con los peores destinos o la quinta parte que un comandante del ejército. Ese […]
-
Cajal, estudiante
El principal maestro de Santiago en su primera infancia fue su padre. Aunque el niño asistía a la escuela rural, él fue quien, mientras residían en Valpalmas (1856-1860) le enseñó a leer y a escribir, le inició en la aritmética y la geografía e incluso le dio las primeras lecciones de francés. Durante toda su […]
-
Cajal, militar
La llamada ley Castelar decretó, atendiendo a la delicada situación de España con tres conflictos armados simultáneos: la tercera guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años en Cuba, que todo joven español sano tenía que cumplir el servicio militar obligatorio. Cajal no fue una excepción. En 1883 con 21 años […]
-
Cajal, esposo
Santiago Ramón y su futura esposa, Silveria Fañanás García, se conocían de vista desde niños, de cuando él estudiaba el bachillerato en el Instituto de Huesca. Sin embargo, su fama de estar siempre metido en líos, peleas a pedradas, barrabasadas e incluso problemas con la autoridad que le tuvieron, con la anuencia de su padre, […]
-
Cajal, tertuliano
«El café –escribió don Benito Pérez Galdós- es como una gran feria en la cual se cambian infinitos productos del pensamiento humano. La mitad por lo menos de la historia española del último siglo se ha fabricado en los divanes de los cafés. Quitadles los divanes de los cafés al siglo XIX y ese siglo […]
-
Cajal, profesor
A pesar de haber conseguido más logros que ninguno, Cajal se denominaba a sí mismo «el más humilde de los profesores de España». No era falsa modestia, abominaba de los numerosos homenajes que tuvo en vida y lo único que pedía era que no le robaran el tiempo que necesitaba para seguir trabajando. La humildad […]
-
Achúcarro
Es una alegría y una decisión justa que el principal centro de investigación en Neurociencia del País Vasco haya sido bautizado con el nombre de Nicolás Achúcarro. Achúcarro fue un gran científico y mejor persona, y tuvo una prometedora carrera malograda por su temprana muerte a los 37 años.