Categoría: Tratamiento
-
Células madre y su uso en el sistema nervioso
Las células madre constituyen una de las principales líneas de investigación en la biomedicina moderna. Grupos de científicos de todo el mundo estamos explorando sus posibilidades y limitaciones, siempre con la esperanza de poder ayudar a las personas en necesidad de un tratamiento o una cura. En paralelo han surgido en todo el mundo miles […]
-
Fortasec y autismo
Cada cierto tiempo recibo un grupo de mensajes de familias con autismo y ya sé la razón: han leído en la prensa una noticia ilusionante sobre el autismo, un tratamiento espectacular, incluso una cura milagrosa. Desgraciadamente, si todas esas noticias fuesen ciertas habríamos solucionado el autismo
-
Células madre y autismo
Las células madre son células presentes por todo nuestro cuerpo que tienen dos propiedades: pueden dividirse repetidas veces y formar muchas más células o pueden diferenciarse y convertirse en diferentes tipos de células especializadas. Es un mecanismo crucial de supervivencia que permite, por
-
Aromaterapia en el autismo
La aromaterapia es una terapia alternativa que usa aceites esenciales como herramienta sanadora. Los aceites esenciales son básicamente extractos de plantas que se fabrican arrastrando con vapor o prensando partes de un vegetal (flores, corteza, hojas o frutos) para capturar los compuestos químicos que
-
Principios de intervención en el autismo
Las terapias durante los años de la infancia ofrecen una importante oportunidad para apoyar el desarrollo temprano de los niños con autismo, minimizar la discapacidad y maximizar los puntos fuertes y las oportunidades a largo plazo de estos muchachos. El objetivo general es que tengan calidad
-
Tipo e intensidad de las terapias en el autismo
La ciencia de la intervención temprana en el autismo tiene una larga historia, que se remonta a la década de 1960, y ha estado dominada por dos enfoques de tratamiento diferentes: los derivados de los principios del análisis aplicado de la conducta (ABA),
-
Ácidos grasos omega-3 y autismo
Uno de los temas de debate en el abordaje actual del autismo es el uso de suplementos nutricionales. Algunas pruebas apoyan que ciertos componentes dietéticos, como los antioxidantes, las vitaminas o los ácidos grasos omega-3, pueden promover el desarrollo cognitivo y mejorar la evolución de los
-
Escasa evidencia a favor de la Intervención conductual intensiva temprana
La prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA) incrementa la necesidad de tratamientos basados en evidencias que reduzcan el impacto de los síntomas en el funcionamiento de los niños. Actualmente, no hay ningún tratamiento curativo ni psicofarmacológico para tratar todos los síntomas de
-
Dietas libres de gluten y caseína en el TEA
Hasta el momento, no existe un tratamiento curativo para el TEA, pero en las últimas dos décadas, el papel del sistema digestivo en el desarrollo del TEA ha sido un tema de interés, a partir del hallazgo de la alta prevalencia de problemas y trastornos
-
Atención temprana preventiva en el TEA
El trastorno del espectro autista aparece en el desarrollo temprano, pero normalmente no se diagnostica hasta los 3 años de edad, a menudo coincidiendo con la escolarización. No obstante, cada vez son más comunes diagnósticos más tempranos, por una mejor formación de los pediatras y una