Categoría: Autismo
-
Doce años tarde
En un post anterior identificaba al Dr. Andrew Wakefield como el principal responsable de las dudas sobre la vacuna triple vírica en su posible conexión como el autismo. El punto de partida era un artículo publicado en la revista The Lancet, valorada y prestigiosa, en el año 1998. Aunque en el artículo
-
Tendencias en autismo: ¿educación: algo bueno o algo malo?
La Dra. Karla van Meter ha estudiado los registros de 2.453.717 niños nacidos en California entre los años 1996 y 2000. De ellos, unos 9.900 fueron posteriormente diagnosticados con autismo. Se localizaron
-
Ética, genética, discapacidad y autismo
A principios de febrero he participado en un Congreso Internacional sobre Autismo celebrado en Toledo, organizado por el grupo de InfoAutismo de la Universidad de Salamanca y con un contundente apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. El Consejero de Sanidad, Fernando Lamata, abrió el congreso con un buen discurso,
-
La vacuna triple vírica y el autismo
En 1998, Andrew Wakefield, un gastroenterólogo del Royal Free Hospital de Londres, publicaba un artículo en la revista Lancet, la revista biomédica más antigua y una de las más prestigiosas del Reino Unido. Ese artículo relacionaba el autismo con la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La vacuna […]
-
Fray Junípero y el autismo
El coche que se para a mi lado lleva un papel blanco pegado en el cristal. De reojo, casi sin fijarme, veo que pone «Se vende» y luego un número «628-619895». Miguel también lo ha visto. Va en el asiento de atrás, junto a su madre y le dice: «Mira, se vende un número de […]