Categoría: Características generales
-
Andar de puntillas en el TEA
El procesamiento sensorial atípico es frecuente en las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y se incluye como una posible manifestación de conductas estereotipadas y repetitivas, uno de los criterios diagnósticos para el TEA según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ª ed. (DSM-5). Específicamente, los diferentes perfiles de procesamiento […]
-
Neurodiversidad y corregir el autismo
La idea de la neurodiversidad postula que cada persona tiene un cerebro único y una combinación única de rasgos y capacidades y afirma que muchos de los retos a los que se enfrentan los autistas derivan de la falta de adecuación entre sus características y las expectativas y prejuicios de la sociedad. El movimiento de […]
-
Creatividad y autismo
La creatividad es probablemente la gran función cerebral del siglo XXI. Un joven romano tenía que ejercitar la memoria, y conocer leyes, pensamientos famosos, la historia de la Ciudad Eterna y sus instituciones. En la actualidad, la memoria está desprestigiada, pero muchos piensan que nuestro
-
Procesamiento de miradas en personas con TEA
Nuestros cerebros están ávidos de conseguir información sobre los pensamientos, intenciones y deseos de otras personas. Parte de esa información la conseguimos mediante el análisis constante de la expresión facial, en particular la mirada, y del resto del lenguaje corporal. La reticencia a establecer
-
Riesgo de autolesión en la población TEA
Entre los innumerables problemas de salud potenciales de las personas con TEA se encuentra el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por lesiones autolesiones. Una autolesión es un daño que una persona se hace a sí mismo a propósito. Varios estudios epidemiológicos que utilizan los datos de
-
Hospitalización psiquiátrica en mujeres autistas
A los 25 años, más del 22% de las mujeres autistas han sido hospitalizadas por una afección psiquiátrica, un porcentaje cinco veces mayor que el de las mujeres sin autismo y casi el doble que el de los hombres autistas.
-
Efecto fiebre y autismo
Una madre me decía: «somos unos malos padres. Cuando mi hijo, que tiene autismo, tiene fiebre por cualquier cosa, un catarro, una pequeña infección, esperamos unas pocas horas antes de darle el apiretal. Disfrutamos tanto ese rato, verle con ese cambio, ser la mejor versión de él mismo, que lo
-
30% de los niños con autismo tienen TDAH
La probabilidad de que un niño con autismo tenga trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el triple que en los niños sin autismo. Hace un tiempo se pensaba