Categoría: Autismo
-
Dolor y autismo
El dolor es una sensación compleja mediada tanto por el sistema nervioso periférico como por el central. En el sistema nervioso periférico, las señales de dolor son generadas por fibras nerviosas llamadas nociceptores que responden a estímulos nocivos. Estas señales se transmiten al cerebro a través de la médula espinal, donde se procesan e interpretan […]
-
Cilios y autismo
El cerebro humano está formado por 86.000 millones de neuronas que se comunican entre sí a través de una intrincada red de axones y dendritas. Cada vez más investigaciones sugieren que las neuronas también pueden percibir su entorno y responder a él a través de un orgánulo especializado denominado cilio primario. Los cilios primarios suelen […]
-
Proteger a los niños con autismo que salen corriendo
Muchos padres de niños con autismo se dan cuenta de que sus hijos tienden a alejarse, a veces metiéndose en situaciones peligrosas. Pueden escaparse de una excursión escolar o hacer todo lo posible por salir incluso de una casa cerrada con llave. Los niños autistas pueden deambular porque tienen un sentido del peligro más débil […]
-
Suicidio en las personas con TEA
El suicidio es un problema real y acuciante. Los adultos diagnosticados con un trastorno del espectro autista (TEA) tienen tasas elevadas de suicidio, muy superiores a la población general. En una muestra de 374 adultos diagnosticados de síndrome de Asperger (autismo sin retraso del lenguaje ni discapacidad intelectual), el 66% había contemplado el suicidio, porcentaje […]
-
La lucha contra el insomnio
El insomnio es un trastorno común, con un enorme coste económico y sanitario. Un tercio de las personas experimenta regularmente dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido. La neurociencia ha ayudado a identificar qué es el sueño, por qué es necesario y cuáles son sus mecanismos. Ahora estamos en mejores condiciones de averiguar por […]
-
Células madre y su uso en el sistema nervioso
Las células madre constituyen una de las principales líneas de investigación en la biomedicina moderna. Grupos de científicos de todo el mundo estamos explorando sus posibilidades y limitaciones, siempre con la esperanza de poder ayudar a las personas en necesidad de un tratamiento o una cura. En paralelo han surgido en todo el mundo miles […]
-
Andar de puntillas en el TEA
El procesamiento sensorial atípico es frecuente en las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y se incluye como una posible manifestación de conductas estereotipadas y repetitivas, uno de los criterios diagnósticos para el TEA según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ª ed. (DSM-5). Específicamente, los diferentes perfiles de procesamiento […]
-
Neurodiversidad y corregir el autismo
La idea de la neurodiversidad postula que cada persona tiene un cerebro único y una combinación única de rasgos y capacidades y afirma que muchos de los retos a los que se enfrentan los autistas derivan de la falta de adecuación entre sus características y las expectativas y prejuicios de la sociedad. El movimiento de […]
-
Creatividad y autismo
La creatividad es probablemente la gran función cerebral del siglo XXI. Un joven romano tenía que ejercitar la memoria, y conocer leyes, pensamientos famosos, la historia de la Ciudad Eterna y sus instituciones. En la actualidad, la memoria está desprestigiada, pero muchos piensan que nuestro