Categoría: Autismo
-
Litio en el agua y autismo
La prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, pero no estamos seguros de si solo se debe a una mayor detección y concienciación o si, además, subyacen cambios más básicos. Sabemos que gran parte del riesgo es genético y que puede haber más de 1.000 genes implicados en […]
-
Dormir con TEA o TDAH
Dormir bien es importante para el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Cuando los pequeños no duermen lo suficiente, esto repercute en su estado de ánimo, su rendimiento escolar, su salud y su comportamiento. El impacto del sueño en la calidad de vida es algo que todos entendemos. En el caso de los niños […]
-
Uso del historial clínico en la detección precoz del autismo
La detección precoz del autismo en la infancia es fundamental para garantizar que los niños autistas y sus familias tengan acceso a la atención temprana. Según un nuevo estudio de la Universidad de Duke, en el que se han utilizado historiales médicos de niños para aplicar un algoritmo, ya en el primer mes de vida […]
-
Autismo y formación policial
Las personas neurodivergentes están sobrerrepresentadas en el sistema judicial y penitenciario en todas sus instancias y se enfrentan también a dificultades en tener un acceso igualitario a la justicia. Las personas con autismo señalan que tienen dificultades para entender y comunicarse con los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad y que echan en […]
-
Dolor y autismo
El dolor es una sensación compleja mediada tanto por el sistema nervioso periférico como por el central. En el sistema nervioso periférico, las señales de dolor son generadas por fibras nerviosas llamadas nociceptores que responden a estímulos nocivos. Estas señales se transmiten al cerebro a través de la médula espinal, donde se procesan e interpretan […]
-
Cilios y autismo
El cerebro humano está formado por 86.000 millones de neuronas que se comunican entre sí a través de una intrincada red de axones y dendritas. Cada vez más investigaciones sugieren que las neuronas también pueden percibir su entorno y responder a él a través de un orgánulo especializado denominado cilio primario. Los cilios primarios suelen […]
-
Proteger a los niños con autismo que salen corriendo
Muchos padres de niños con autismo se dan cuenta de que sus hijos tienden a alejarse, a veces metiéndose en situaciones peligrosas. Pueden escaparse de una excursión escolar o hacer todo lo posible por salir incluso de una casa cerrada con llave. Los niños autistas pueden deambular porque tienen un sentido del peligro más débil […]
-
Suicidio en las personas con TEA
El suicidio es un problema real y acuciante. Los adultos diagnosticados con un trastorno del espectro autista (TEA) tienen tasas elevadas de suicidio, muy superiores a la población general. En una muestra de 374 adultos diagnosticados de síndrome de Asperger (autismo sin retraso del lenguaje ni discapacidad intelectual), el 66% había contemplado el suicidio, porcentaje […]
-
Células madre y su uso en el sistema nervioso
Las células madre constituyen una de las principales líneas de investigación en la biomedicina moderna. Grupos de científicos de todo el mundo estamos explorando sus posibilidades y limitaciones, siempre con la esperanza de poder ayudar a las personas en necesidad de un tratamiento o una cura. En paralelo han surgido en todo el mundo miles […]