Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso
  • Contacto
  • Blog
  • Apnea
  • Autismo
  • Depresión
  • Libros
  • 29/09/2022

    Fortasec y autismo

    Fortasec y autismo

    Cada cierto tiempo recibo un grupo de mensajes de familias con autismo y ya sé la razón: han leído en la prensa una noticia ilusionante sobre el autismo, un tratamiento espectacular, incluso una cura milagrosa. Desgraciadamente, si todas esas noticias fuesen ciertas habríamos solucionado el autismo

  • 09/09/2022

    Bleuler, inventor del término autismo

    El psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1857-1939) acuñó el término «autismo» en 1911. Era, por entonces, director del Hospital Burghölzli de Zúrich donde atendía a pacientes famosos como el bailarín ruso Vaslav Nijinsky y tenía también discípulos y colegas

  • 07/09/2022

    Apnea obstructiva del sueño, presión intracraneal y autismo

    Muchos problemas del sistema nervioso se originan en una compleja interacción entre la genética y las experiencias de la primera etapa de la vida, especialmente en el desarrollo fetal. Cada vez hay más pruebas que indican que la activación inmunitaria materna durante el embarazo es un

  • 05/09/2022

    Riesgo de autolesión en la población TEA

    Entre los innumerables problemas de salud potenciales de las personas con TEA se encuentra el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por lesiones autolesiones. Una autolesión es un daño que una persona se hace a sí mismo a propósito. Varios estudios epidemiológicos que utilizan los datos de

  • 21/08/2022

    Consejo genético en el autismo tras análisis de esperma

    Uno de los temas necesarios en la investigación sobre el autismo es poder hacer consejo genético a las familias, explicarles cuál es el riesgo de que si deciden tener otro hijo, este pueda tener autismo u otro trastorno del neurodesarrollo. Es un tema más complejo de lo que parece. En

  • 13/08/2022

    Recordar los sueños y creatividad

    Durante mucho tiempo se pensó que las ensoñaciones, esas alucinaciones que tenemos mientras dormimos, se producían en la fase del sueño con movimientos oculares rápidos (sueño REM). Ahora está bien establecido que pueden ocurrir en cualquier etapa del sueño y, por lo tanto, no son

  • 05/07/2022

    Dudas sobre fármacos antidepresivos

    Los medicamentos antidepresivos son el pilar para tratar la depresión, pero su uso se ve empañado por las dudas sobre su eficacia a corto, medio y largo plazo. Esto no quiere decir que no debamos utilizarlos, ya que estos fármacos salvan vidas en muchos casos, pero una revisión reciente refuerza

  • 28/06/2022

    Células madre y autismo

    Las células madre son células presentes por todo nuestro cuerpo que tienen dos propiedades: pueden dividirse repetidas veces y formar muchas más células o pueden diferenciarse y convertirse en diferentes tipos de células especializadas. Es un mecanismo crucial de supervivencia que permite, por

  • 16/06/2022

    Hospitalización psiquiátrica en mujeres autistas

    A los 25 años, más del 22% de las mujeres autistas han sido hospitalizadas por una afección psiquiátrica, un porcentaje cinco veces mayor que el de las mujeres sin autismo y casi el doble que el de los hombres autistas.

  • 14/06/2022

    Aromaterapia en el autismo

    La aromaterapia es una terapia alternativa que usa aceites esenciales como herramienta sanadora. Los aceites esenciales son básicamente extractos de plantas que se fabrican arrastrando con vapor o prensando partes de un vegetal (flores, corteza, hojas o frutos) para capturar los compuestos químicos que

«Página anterior
1 2 3 4 5 … 145
Página siguiente»

La Neurociencia, el estudio multidisciplinar del sistema nervioso, es el tema de investigación más fascinante el siglo XXI.

Soy José Ramón Alonso (CV) neurocientífico y catedrático en la Universidad de Salamanca. Muchas gracias por leerme. Contacto

Tú eres tu cerebro

Investigador
Escritor
Conferenciante
Profesor

Próximos cursos

II Curso: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
II Curso: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). Clases en directo OnLine. 30h. Inicio: 20 de febrero al 21 de abril de 2023. Inscripción
Curso intensivo sobre el uso del Asistente de Tos mecánico (Insuflación-Exsuflación mecánica (MI-E)
Curso intensivo sobre el uso del Asistente de Tos mecánico (Insuflación-Exsuflación mecánica (MI-E). Clases en directo OnLine. 10h.
Encuentro decisivo con la ventilación mecánica no invasiva. Curso de iniciación en VMNI
Encuentro decisivo con la ventilación mecánica no invasiva. Curso de iniciación en VMNI. Clases en directo OnLine. 10h.

Depresión: Cursos online gratuitos

Curso 1 | 35h
Depresión: Características
Curso 2 | 35h
Depresión: Causas

Curso 3 | 35h
Depresión: Abordaje
Diploma Avanzado | 105h
Gestión de la Depresión
  • Autismo
    • Bases genéticas, moleculares y celulares
    • Características generales
    • Causas
    • Concienciación social
    • Diagnóstico
    • Historia
    • Tratamiento
    • Vida cotidiana
  • Cosas
    • Humor
    • Ilustración y Fotografía
    • Mapas
    • Música
    • Simplemente cosas que me gustan
  • Diario de viaje
  • Divulgación científica
    • Apnea Obstructiva del Sueño
    • Cajal
    • Depresión
    • Dormir
    • Experimentos de Psicología
    • Historias de la Neurociencia
    • Innovación
    • La historia del cerebro
    • La vida curiosa de las plantas
    • Música y cerebro
    • Mitos
    • Museo de la Neurociencia
    • Neuroefeméride
    • Parásitos y cerebro
    • Preguntas de Álex
    • Reseñas de libros
    • Un biólogo en el Museo del Prado
  • El Arca de Darwin
  • Libros
  • Neurociencia
  • Neuroeducación
    • Género y educación
  • Poesía
  • Universidad
    • Asesoramiento a jóvenes
    • Gestión universitaria

Contacto

Características del Blog: Incluye cláusula legal y aviso de Cookies.

Si desea formular alguna queja o sugerencia contacte directamente.

Ir a la versión móvil