Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso
  • Contacto
  • Blog
  • Apnea
  • Autismo
  • Depresión
  • Libros
  • 10/03/2023

    No te metas el dedo en la nariz

    No te metas el dedo en la nariz

    El epitelio olfativo tiene unas características únicas. Presenta auténticas neuronas expuestas directamente al medio externo y que mandan sus axones al encéfalo donde sinaptan en el bulbo olfativo. Son neuronas vulnerables de una manera inusual a virus y bacterias. Es, por tanto, una vía directa entre el exterior del cuerpo y el interior del encéfalo, […]

  • 02/03/2023

    El efecto placebo

    El efecto placebo

    La definición de placebo más utilizada es que es un fármaco o tratamiento que no está diseñado para tener valor terapéutico, pero eso es algo que puede quedar obsoleto porque los placebos ayudan a muchos pacientes y pueden ser herramientas útiles. El efecto placebo se estudia en medicina desde hace tiempo, en el lenguaje coloquial […]

  • 21/02/2023

    El aplanamiento emocional de los antidepresivos

    El aplanamiento emocional de los antidepresivos

    La serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) es un neurotransmisor implicado en varias funciones cognitivas y afectivas. Los fármacos dirigidos a la transmisión de serotonina, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), son los tratamientos farmacológicos de primera línea para muchos trastornos neuropsiquiátricos como el trastorno depresivo mayor, el trastorno obsesivo-compulsivo y la ansiedad.

  • 18/02/2023

    Apnea Obstructiva del Sueño y neurodegeneración

    Apnea Obstructiva del Sueño y neurodegeneración

    Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por una pérdida neuronal progresiva e inexorable, que se manifiesta clínicamente en un deterioro gradual de los dominios cognitivo, psíquico y/o motor, con diferentes grados de gravedad y edad de aparición en función de la afección específica de que se trate. La causa de la neurodegeneración varía según la enfermedad, […]

  • 11/02/2023

    Comunicación en el síndrome de enclaustramiento

    Comunicación en el síndrome de enclaustramiento

    «Johnny cogió su fusil» es una novela antibelicista escrita en 1938 por el novelista estadounidense Dalton Trumbo de la que se hicieron posteriormente adaptaciones para la radio, el teatro y el cine. El argumento es la vida de Joe Bonham, un joven soldado estadounidense que sirve en la Primera Guerra Mundial y se despierta en […]

  • 07/02/2023

    El origen de la esclerosis múltiple

    El origen de la esclerosis múltiple

    En 1868, el famoso, poderoso y bajito neurólogo francés Jean-Martin Charcot, conocido como «el Napoleón del hospital de la Salpêtrière», describió una nueva enfermedad. La denominó «esclerose en plaque» en referencia a las numerosas cicatrices o esclerosis que se observaban en la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal. Ahora la llamamos esclerosis múltiple. […]

  • 01/02/2023

    Dolor y autismo

    Dolor y autismo

    El dolor es una sensación compleja mediada tanto por el sistema nervioso periférico como por el central. En el sistema nervioso periférico, las señales de dolor son generadas por fibras nerviosas llamadas nociceptores que responden a estímulos nocivos. Estas señales se transmiten al cerebro a través de la médula espinal, donde se procesan e interpretan […]

  • 30/01/2023

    Últimos momentos de la vida cerebral

    Últimos momentos de la vida cerebral

    A todos nos inquieta cómo debe ser eso de morirse. Aunque hay distintas publicaciones que comentan experiencias cercanas a la muerte (ECM), evidentemente esas personas que cuentan su experiencia no han hecho todo el proceso. Las descripciones subjetivas de esas experiencias se califican como intensas y surrealistas e incluyen una revisión panorámica de la vida […]

  • 25/01/2023

    Cilios y autismo

    Cilios y autismo

    El cerebro humano está formado por 86.000 millones de neuronas que se comunican entre sí a través de una intrincada red de axones y dendritas. Cada vez más investigaciones sugieren que las neuronas también pueden percibir su entorno y responder a él a través de un orgánulo especializado denominado cilio primario. Los cilios primarios suelen […]

  • 16/01/2023

    Fomentar la inclusión en el autismo

    Fomentar la inclusión en el autismo

    Las personas con autismo tienen todo tipo de capacidades, puntos fuertes y habilidades que ofrecer a la sociedad. Muchos tienen también dificultades de comunicación, interacción social y procesamiento sensorial. Estas dificultades pueden dificultar su actividad en la sociedad, en tiendas, en grupos y a la hora de seguir los comportamientos esperados. Ya vale de pedir […]

«Página anterior
1 2 3 4 … 146
Página siguiente»

La Neurociencia, el estudio multidisciplinar del sistema nervioso, es el tema de investigación más fascinante el siglo XXI.

Soy José Ramón Alonso (CV) neurocientífico y catedrático en la Universidad de Salamanca. Muchas gracias por leerme. Contacto

Tú eres tu cerebro

Investigador
Escritor
Conferenciante
Profesor

Cursos

II Curso: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
Cursos reconocidos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria
Diploma Avanzado | 105h
Gestión de la Depresión
  • Autismo
    • Bases genéticas, moleculares y celulares
    • Características generales
    • Causas
    • Concienciación social
    • Diagnóstico
    • Historia
    • Tratamiento
    • Vida cotidiana
  • Cosas
    • Humor
    • Ilustración y Fotografía
    • Mapas
    • Música
    • Simplemente cosas que me gustan
  • Diario de viaje
  • Divulgación científica
    • Apnea Obstructiva del Sueño
    • Cajal
    • Depresión
    • Dormir
    • Experimentos de Psicología
    • Historias de la Neurociencia
    • Innovación
    • La historia del cerebro
    • La vida curiosa de las plantas
    • Música y cerebro
    • Mitos
    • Museo de la Neurociencia
    • Neuroefeméride
    • No en mi libro de Neurociencia
    • Parásitos y cerebro
    • Preguntas de Álex
    • Reseñas de libros
    • Un biólogo en el Museo del Prado
  • El Arca de Darwin
  • Libros
  • Neurociencia
  • Neuroeducación
    • Género y educación
  • Poesía
  • Universidad
    • Asesoramiento a jóvenes
    • Gestión universitaria

Contacto

Características del Blog: Incluye cláusula legal y aviso de Cookies.

Si desea formular alguna queja o sugerencia contacte directamente.

Ir a la versión móvil