A los 25 años, más del 22% de las mujeres autistas han sido hospitalizadas por una afección psiquiátrica, un porcentaje cinco veces mayor que el de las mujeres sin autismo y casi el doble que el de los hombres autistas. Continuar leyendo «Hospitalización psiquiátrica en mujeres autistas»
Blog
Aromaterapia en el autismo
La aromaterapia es una terapia alternativa que usa aceites esenciales como herramienta sanadora. Los aceites esenciales son básicamente extractos de plantas que se fabrican arrastrando con vapor o prensando partes de un vegetal (flores, corteza, hojas o frutos) para capturar los compuestos químicos que Continuar leyendo «Aromaterapia en el autismo»
Desarrollo motor y riesgo de autismo
Sofie Weber Pant y su grupo de Dinamarca han examinado si los problemas de desarrollo motor en la infancia temprana permiten predecir trastornos mentales más adelante, teniendo en cuenta una amplia gama de posibles variables que podrían Continuar leyendo «Desarrollo motor y riesgo de autismo»
Principios de intervención en el autismo
Las terapias durante los años de la infancia ofrecen una importante oportunidad para apoyar el desarrollo temprano de los niños con autismo, minimizar la discapacidad y maximizar los puntos fuertes y las oportunidades a largo plazo de estos muchachos. El objetivo general es que tengan calidad Continuar leyendo «Principios de intervención en el autismo»
Más sobre fiebre y autismo
En un artículo previo en el blog hablaba de informes anecdóticos, es decir experiencias puntuales de los padres en vez de estudios bien diseñados y bien ejecutados, que señalaban a una mejora de los síntomas del autismo en los niños con fiebre. Un estudio de 2018 (Grzadzinski et al., 2018) señalaba Continuar leyendo «Más sobre fiebre y autismo»
Autismo y riesgo de suicidio
La ideación, los intentos y las muertes por suicidio son inaceptablemente altos en adultos autistas sin discapacidad intelectual. Los factores de riesgo asociados a la ideación e intentos de suicidio incluyen la soledad, las necesidades de apoyo insatisfechas, las autolesiones, las enfermedades psiquiátricas, los Continuar leyendo «Autismo y riesgo de suicidio»
Tipo e intensidad de las terapias en el autismo
La ciencia de la intervención temprana en el autismo tiene una larga historia, que se remonta a la década de 1960, y ha estado dominada por dos enfoques de tratamiento diferentes: los derivados de los principios del análisis aplicado de la conducta (ABA), Continuar leyendo «Tipo e intensidad de las terapias en el autismo»
Cuándo decirle a tu hijo que tiene autismo
Una pregunta que me han hecho en alguna reunión con padres es a qué edad decirle a un niño o un muchacho que tiene autismo. Las personas se enteran de que son autistas a diferentes edades, normalmente en la adolescencia o ya de adultos. Un grupo de investigadores, formado por personas autistas y normotípicas, y del que el primer autor es Tomisin Continuar leyendo «Cuándo decirle a tu hijo que tiene autismo»
Hidrocefalia y autismo
Los ventrículos cerebrales, cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo (LCR), fueron descritos por primera vez por Aristóteles en el año 350 a.C. y son quizás la mayor estructura anatómica humana cuya función apenas se conoce. Es sorprendente porque las neuronas de la corteza cerebral no se generan Continuar leyendo «Hidrocefalia y autismo»
Ácidos grasos omega-3 y autismo
Uno de los temas de debate en el abordaje actual del autismo es el uso de suplementos nutricionales. Algunas pruebas apoyan que ciertos componentes dietéticos, como los antioxidantes, las vitaminas o los ácidos grasos omega-3, pueden promover el desarrollo cognitivo y mejorar la evolución de los Continuar leyendo «Ácidos grasos omega-3 y autismo»