Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso
  • Contacto
  • Blog
  • Apnea
  • Autismo
  • Depresión
  • Libros
  • 07/02/2023

    El origen de la esclerosis múltiple

    El origen de la esclerosis múltiple

    En 1868, el famoso, poderoso y bajito neurólogo francés Jean-Martin Charcot, conocido como «el Napoleón del hospital de la Salpêtrière», describió una nueva enfermedad. La denominó «esclerose en plaque» en referencia a las numerosas cicatrices o esclerosis que se observaban en la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal. Ahora la llamamos esclerosis múltiple. […]

  • 01/02/2023

    Dolor y autismo

    Dolor y autismo

    El dolor es una sensación compleja mediada tanto por el sistema nervioso periférico como por el central. En el sistema nervioso periférico, las señales de dolor son generadas por fibras nerviosas llamadas nociceptores que responden a estímulos nocivos. Estas señales se transmiten al cerebro a través de la médula espinal, donde se procesan e interpretan […]

  • 30/01/2023

    Últimos momentos de la vida cerebral

    Últimos momentos de la vida cerebral

    A todos nos inquieta cómo debe ser eso de morirse. Aunque hay distintas publicaciones que comentan experiencias cercanas a la muerte (ECM), evidentemente esas personas que cuentan su experiencia no han hecho todo el proceso. Las descripciones subjetivas de esas experiencias se califican como intensas y surrealistas e incluyen una revisión panorámica de la vida […]

  • 25/01/2023

    Cilios y autismo

    Cilios y autismo

    El cerebro humano está formado por 86.000 millones de neuronas que se comunican entre sí a través de una intrincada red de axones y dendritas. Cada vez más investigaciones sugieren que las neuronas también pueden percibir su entorno y responder a él a través de un orgánulo especializado denominado cilio primario. Los cilios primarios suelen […]

  • 19/01/2023

    La batalla de Bamber Bridge

    La batalla de Bamber Bridge

    La noche del 24 al 25 de junio de 1943 se produjo un enfrentamiento armado en Lancashire, en el norte de Inglaterra. Era plena II Guerra Mundial, pero no se trató de un combate contra los alemanes: en un lado había soldados norteamericanos y en el otro, soldados norteamericanos, policías militares en este caso. El […]

  • 16/01/2023

    Fomentar la inclusión en el autismo

    Fomentar la inclusión en el autismo

    Las personas con autismo tienen todo tipo de capacidades, puntos fuertes y habilidades que ofrecer a la sociedad. Muchos tienen también dificultades de comunicación, interacción social y procesamiento sensorial. Estas dificultades pueden dificultar su actividad en la sociedad, en tiendas, en grupos y a la hora de seguir los comportamientos esperados. Ya vale de pedir […]

  • 13/01/2023

    Proteger a los niños con autismo que salen corriendo

    Proteger a los niños con autismo que salen corriendo

    Muchos padres de niños con autismo se dan cuenta de que sus hijos tienden a alejarse, a veces metiéndose en situaciones peligrosas. Pueden escaparse de una excursión escolar o hacer todo lo posible por salir incluso de una casa cerrada con llave. Los niños autistas pueden deambular porque tienen un sentido del peligro más débil […]

  • 11/01/2023

    Suicidio en las personas con TEA

    Suicidio en las personas con TEA

    El suicidio es un problema real y acuciante. Los adultos diagnosticados con un trastorno del espectro autista (TEA) tienen tasas elevadas de suicidio, muy superiores a la población general. En una muestra de 374 adultos diagnosticados de síndrome de Asperger (autismo sin retraso del lenguaje ni discapacidad intelectual), el 66% había contemplado el suicidio, porcentaje […]

  • 08/01/2023

    La lucha contra el insomnio

    La lucha contra el insomnio

    El insomnio es un trastorno común, con un enorme coste económico y sanitario. Un tercio de las personas experimenta regularmente dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido. La neurociencia ha ayudado a identificar qué es el sueño, por qué es necesario y cuáles son sus mecanismos. Ahora estamos en mejores condiciones de averiguar por […]

  • 03/01/2023

    Células madre y su uso en el sistema nervioso

    Células madre y su uso en el sistema nervioso

    Las células madre constituyen una de las principales líneas de investigación en la biomedicina moderna. Grupos de científicos de todo el mundo estamos explorando sus posibilidades y limitaciones, siempre con la esperanza de poder ayudar a las personas en necesidad de un tratamiento o una cura. En paralelo han surgido en todo el mundo miles […]

1 2 3 … 145
Página siguiente»

La Neurociencia, el estudio multidisciplinar del sistema nervioso, es el tema de investigación más fascinante el siglo XXI.

Soy José Ramón Alonso (CV) neurocientífico y catedrático en la Universidad de Salamanca. Muchas gracias por leerme. Contacto

Tú eres tu cerebro

Investigador
Escritor
Conferenciante
Profesor

Próximos cursos

II Curso: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
II Curso: Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). Clases en directo OnLine. 30h. Inicio: 20 de febrero al 21 de abril de 2023. Inscripción
Curso intensivo sobre el uso del Asistente de Tos mecánico (Insuflación-Exsuflación mecánica (MI-E)
Curso intensivo sobre el uso del Asistente de Tos mecánico (Insuflación-Exsuflación mecánica (MI-E). Clases en directo OnLine. 10h.
Encuentro decisivo con la ventilación mecánica no invasiva. Curso de iniciación en VMNI
Encuentro decisivo con la ventilación mecánica no invasiva. Curso de iniciación en VMNI. Clases en directo OnLine. 10h.

Depresión: Cursos online gratuitos

Curso 1 | 35h
Depresión: Características
Curso 2 | 35h
Depresión: Causas

Curso 3 | 35h
Depresión: Abordaje
Diploma Avanzado | 105h
Gestión de la Depresión
  • Autismo
    • Bases genéticas, moleculares y celulares
    • Características generales
    • Causas
    • Concienciación social
    • Diagnóstico
    • Historia
    • Tratamiento
    • Vida cotidiana
  • Cosas
    • Humor
    • Ilustración y Fotografía
    • Mapas
    • Música
    • Simplemente cosas que me gustan
  • Diario de viaje
  • Divulgación científica
    • Apnea Obstructiva del Sueño
    • Cajal
    • Depresión
    • Dormir
    • Experimentos de Psicología
    • Historias de la Neurociencia
    • Innovación
    • La historia del cerebro
    • La vida curiosa de las plantas
    • Música y cerebro
    • Mitos
    • Museo de la Neurociencia
    • Neuroefeméride
    • Parásitos y cerebro
    • Preguntas de Álex
    • Reseñas de libros
    • Un biólogo en el Museo del Prado
  • El Arca de Darwin
  • Libros
  • Neurociencia
  • Neuroeducación
    • Género y educación
  • Poesía
  • Universidad
    • Asesoramiento a jóvenes
    • Gestión universitaria

Contacto

Características del Blog: Incluye cláusula legal y aviso de Cookies.

Si desea formular alguna queja o sugerencia contacte directamente.

Ir a la versión móvil